En los últimos años, el cannabidiol (CBD) se ha convertido en un tema recurrente dentro del mundo del deporte, especialmente entre quienes buscan alternativas naturales para optimizar su rendimiento y acelerar su recuperación. Este compuesto, derivado del cannabis pero carente de efectos psicoactivos, ha captado la atención tanto de investigadores como de atletas profesionales y entrenadores físicos por sus posibles beneficios en áreas clave como el control del dolor, la inflamación y el descanso.
Su popularidad no se debe solo a la experiencia de los propios deportistas, sino también al creciente interés de la comunidad científica, que ha comenzado a estudiar de forma más detallada cómo actúa el CBD en el organismo. Investigaciones recientes apuntan a que sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas, antioxidantes e incluso su capacidad para favorecer la relajación podrían ser de gran utilidad en la rutina de entrenamiento y recuperación de atletas de alto rendimiento. Con esto claro, es momento de explorar en detalle cuáles son los beneficios que podrían explicar este fenómeno.
¿Qué beneficios podría tener el CBD en los deportistas de alto rendimiento?
El CBD no es una solución mágica, pero sí un complemento que, según diversos estudios, podría apoyar la recuperación y el bienestar general de quienes practican deporte de manera intensa. Entre sus propiedades más relevantes para este ámbito se encuentran las acciones antiinflamatorias, analgésicas, antioxidantes, su capacidad de favorecer la relajación y su potencial para mejorar la hidratación de la piel. Estos efectos podrían tener un impacto directo en el rendimiento y en la calidad de vida de los atletas, especialmente en etapas de alta exigencia física.
A partir de aquí, veremos lo que las investigaciones científicas han dicho sobre cada uno de estos potenciales beneficios, para entender mejor su alcance y sus posibles aplicaciones en el día a día deportivo.
Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes
La inflamación es una respuesta natural del cuerpo tras el ejercicio intenso, pero cuando es excesiva, puede prolongar los tiempos de recuperación. Según Atalay et al. (2019), el CBD podría ayudar a reducir la inflamación post-ejercicio y proteger frente al estrés oxidativo, un proceso que daña las células y retrasa la reparación muscular.
Otros estudios como los de Alpy et al. (2023) encontraron que el CBD podría interactuar con los receptores CB2 del sistema endocannabinoide, modulando la producción de citocinas proinflamatorias y favoreciendo una recuperación más rápida. Para un deportista, esto significa no solo menos molestias, sino también la posibilidad de volver antes y más recuperado a su rutina de entrenamiento.
Propiedades analgésicas y manejo del dolor post-entrenamiento
El dolor muscular de aparición tardía, conocido como DOMS, es una experiencia habitual tras un entrenamiento intenso. Aunque es parte del proceso de fortalecimiento, puede resultar incómodo y limitar el rendimiento. Tijani et al. (2021) señalan que el CBD podría reducir la percepción de dolor al influir en receptores como la serotonina y la adenosina, que están vinculados a la modulación del dolor y la relajación muscular.
Rojas-Valverde & Fallas-Campos (2023) añaden que su aplicación tópica, en forma de cremas o bálsamos, podría mejorar el confort físico después de la actividad, favoreciendo un estado general más propicio para la recuperación. Este tipo de uso es especialmente valorado por atletas que entrenan varias veces por semana y necesitan minimizar el impacto del dolor en su desempeño.
Mejora de la relajación
Quienes entrenan con frecuencia saben que una de las partes más importantes del entrenamiento es el descanso. El sueño, particularmente es un momento en el que el cuerpo se recupera y aplica todos los resultados del esfuerzo del día. Según los estudios de Rojas-Valverde & Fallas-Campos (2023), el CBD también podría favorecer la relajación y la conciliación del sueño, lo que se traduciría en un descanso de mayor calidad, esencial para la recuperación muscular y mental.
Recuperación de lesiones o dolores crónicos
En el deporte de alto rendimiento, las exigencias físicas constantes aumentan el riesgo de sufrir lesiones y, con el tiempo, desarrollar dolores crónicos que afectan tanto al desempeño como a la calidad de vida. Según Hall et al. (2023), en un estudio con exatletas profesionales que padecían dolor crónico en las extremidades inferiores debido a lesiones previas, la aplicación de CBD tópica podría ayudar a reducir el dolor y a mejorar la capacidad funcional en las actividades diarias. Aunque la investigación en este campo es aún reciente, los resultados obtenidos hasta ahora sugieren que el CBD podría convertirse en un aliado para quienes necesitan aliviar el dolor y favorecer su recuperación, siempre como parte de un plan integral y respaldado por asesoramiento profesional.
¿Para qué se usa el CBD en el deporte?
De acuerdo a lo que vimos, la evidencia científica disponible permite imaginar varias aplicaciones potenciales del CBD en el deporte, siempre bajo supervisión profesional y dentro del marco legal vigente. Podría considerarse como apoyo en la gestión del dolor y la inflamación tras entrenamientos intensos, para favorecer periodos de descanso reparador antes o después de una competición, o como complemento en rutinas diseñadas para reducir el impacto del esfuerzo acumulado en semanas de alta carga física. También se podría valorar en programas de recuperación tras una lesión, cuando el objetivo es mantener la comodidad y la funcionalidad mientras avanza la rehabilitación. Incluso en etapas de preparación física prolongada, donde la consistencia y la capacidad de recuperación son claves, el CBD podría encontrar un lugar dentro de un plan integral que combine nutrición, descanso y estrategias de cuidado muscular. Son posibilidades que no sustituyen el trabajo de entrenamiento y recuperación, pero que podrían sumar dentro de un enfoque completo orientado al rendimiento y al bienestar del deportista.
Cómo actúa el CBD en el organismo
El sistema endocannabinoide es una red biológica que ayuda a regular sensaciones como el dolor, la respuesta inflamatoria, el descanso y el ánimo. Según Tijani et al. (2021), este sistema está presente en el sistema nervioso, en el sistema inmunológico y también en la piel, lo que explica por qué el CBD puede estudiarse también en presentaciones tópicas pensadas para deportistas. Todas estas reacciones y procesos en las que está involucrado el sistema endocannabinoide también están profundamente relacionadas con los procesos de recuperación después del esfuerzo físico.
Ahora bien, ¿cómo interactúa el CBD con esa red? En términos sencillos, el CBD no actúa como un interruptor que “enciende o apaga” funciones; más bien parece modular la actividad de distintos receptores. Entre ellos se han descrito los CB1 y CB2 (implicados en señales nerviosas e inmunes) y el TRPV1, un sensor celular relacionado con la percepción de calor y molestias. Otra pieza importante es la anandamida, un mensajero químico que produce tu propio cuerpo y que participa en la regulación de bienestar y confort físico. La evidencia recogida en la literatura sugiere que el CBD puede ralentizar su degradación, permitiendo que su señal esté disponible durante más tiempo.
Al influir en estos puntos de control, además de otros receptores variados que la ciencia continúa estudiando, el CBD podría ayudar a que las señales del organismo se mantengan dentro de rangos más equilibrados y beneficiosos para los objetivos de los deportistas.
Formas de uso del CBD en el ámbito deportivo
En el deporte, el CBD suele aplicarse principalmente en formatos tópicos que permiten dirigir su acción hacia zonas específicas del cuerpo. Las cremas y bálsamos deportivos con CBD son una opción habitual para masajear áreas musculares cargadas después del entrenamiento, ya que su textura facilita la absorción y el trabajo manual del fisioterapeuta o del propio atleta. Algunos profesionales integran el CBD en terapias de frío y calor, aplicándolo antes o después de compresas térmicas para potenciar la sensación calmante o de recuperación muscular, o incluso con cremas de efecto frío y cremas de efecto calor que ya incorporan el CBD dentro de su fórmula. Otro formato distinto pero muy versátil y muy popular de uso en el deporte y el bienestar en general son los aceites CBD.
Este tipo de usos no pretende sustituir los métodos tradicionales, sino acompañarlos, ofreciendo un apoyo adicional en las rutinas de cuidado, especialmente en periodos de entrenamientos exigentes o preparación para competiciones. La elección del formato dependerá de la preferencia del deportista, de las recomendaciones del equipo médico o fisioterapéutico, y del objetivo concreto de cada atleta.
Legalidad del CBD en el deporte
En España, la normativa vigente autoriza el uso tópico del CBD, lo que abarca productos como cremas, bálsamos, ungüentos y aceites aplicados sobre la piel. En otros países, la regulación es más amplia y contempla formatos adicionales, aunque cada jurisdicción establece sus propias condiciones y requisitos. Por eso, si compites o entrenas en el extranjero, es fundamental informarte sobre la legislación local para asegurarte de que el producto y su uso sean compatibles con las normas del lugar.
CBD y competiciones deportivas
Desde 2018, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) retiró el CBD de la lista de sustancias prohibidas, permitiendo su uso en el deporte profesional. No obstante, otros cannabinoides como el THC siguen estando prohibidos, lo que obliga a los deportistas a elegir productos que garanticen la ausencia de compuestos no permitidos. En estos casos, la recomendación es elegir productos de espectro amplio o aislado, y asegurarse de que estén debidamente analizados en laboratorios. En Gorilla Grillz, nuestros productos tienen certificados de laboratorio que detallan la composición de sus productos, una garantía que ayuda a prevenir sanciones y a mantener la transparencia en el rendimiento deportivo. La recomendación general es optar siempre por proveedores confiables y por formatos validados, especialmente si compites a nivel oficial.
Conclusiones finales
El CBD se perfila como un recurso prometedor para los deportistas de alto rendimiento, con posibles beneficios en la reducción de la inflamación, el control del dolor, la mejora del descanso y el cuidado de la piel. Aunque la investigación aún está en desarrollo, la evidencia disponible respalda su potencial como complemento para la recuperación y el bienestar general.
Aunque en general se piensa en el CBD en formato de aceites o flores CBD, existe una amplia diversidad de presentaciones, desde cremas hasta bálsamos especializados, que hacen muy fácil incorporar el CBD a una rutina deportiva. Como siempre, te recomendamos tomar cualquier decisión de bienestar de forma informada, eligiendo productos de calidad y consultando siempre con profesionales que conozcan tanto la regulación como las necesidades específicas de los atletas.
Bibliografía y Fuentes Digitales
-
- Alpy, A., Yusuff, G., Simpson, T., Dpt, J. P., Dpt, M. A., PhD, R. O., & Wygand, J. (2023). Topical Cannabidiol and the Progression Rate of Delayed Onset Muscle Soreness. International journal of exercise science, 16(3), 1426–1439.
- Atalay, S., Jarocka-Karpowicz, I., & Skrzydlewska, E. (2019). Antioxidative and Anti-Inflammatory Properties of Cannabidiol. Antioxidants (Basel, Switzerland), 9(1), 21. https://doi.org/10.3390/antiox9010021
- Hall, N., James, B., Bhuiyan, M. A. N., Crane, E., Falgout, C., & Murnane, K. S. (2023). Topical cannabidiol is well tolerated in individuals with a history of elite physical performance and chronic lower extremity pain. Journal of Cannabis Research, 5(11). https://doi.org/10.1186/s42238-023-00179-8
- Ikarashi, N., Shiseki, M., Yoshida, R., Tabata, K., Kimura, R., Watanabe, T., Kon, R., Sakai, H., & Kamei, J. (2021). Cannabidiol Application Increases Cutaneous Aquaporin-3 and Exerts a Skin Moisturizing Effect. Pharmaceuticals (Basel, Switzerland), 14(9), 879. https://doi.org/10.3390/ph14090879
- Parikh, A. C., Jeffery, C. S., Sandhu, Z., Brownlee, B. P., Queimado, L., & Mims, M. M. (2024). The effect of cannabinoids on wound healing: A review. Health science reports, 7(2), e1908. https://doi.org/10.1002/hsr2.1908
- Rojas-Valverde, D., & Fallas-Campos, A. (2023). Cannabidiol in sports: insights on how CBD could improve performance and recovery. Frontiers in pharmacology, 14, 1210202. https://doi.org/10.3389/fphar.2023.1210202
- Tijani, A. O., Thakur, D., Mishra, D., Frempong, D., Chukwunyere, U. I., & Puri, A. (2021). Delivering therapeutic cannabinoids via skin: Current state and future perspectives. Journal Of Controlled Release, 334, 427-451. https://doi.org/10.1016/j.jconrel.2021.05.005
SOUTHERN PHARMA SPAIN S.L no asumirá ninguna responsabilidad derivada del uso por terceros del contenido del sitio web y podrá ejercitar todas las acciones civiles o penales que le correspondan en caso de infracción de estos derechos por parte del usuario. Está absolutamente prohibido, el uso del sitio web o de alguno de sus elementos con fines ilícitos. Los beneficios y propiedades de cbd que se pudieran leer en la web www.gorillagrillz.com , en ningún caso se atribuyen a los productos que se venden en la web. Los productos de CBD no son medicamentos ni deben sustituir los tratamientos con estos. Lo que puedes leer en nuestra web no son afirmaciones médicas oficiales sino referencias a estudios preclínicos. Si tienes cualquier duda, puedes consultar con un personal sanitario profesional. Te recordamos que en España los productos de CBD son de uso tópico. Todos los productos tienen analíticas de THC<0.2% de acuerdo al real decreto 1729/1999.