Aceite CBDBlog

CBD Antiinflamatorio: Propiedades, usos y aplicaciones

By 13 de agosto de 2023octubre 2nd, 2023No Comments

El fascinante potencial antiinflamatorio del cannabidiol (CBD) ha captado la atención de los investigadores y profesionales de la salud. A través de rigurosos estudios, se ha revelado que este compuesto posee la capacidad de contrarrestar la inflamación en el organismo al establecer una interacción con los receptores CB1 y CB2 que integran el complejo sistema endocannabinoide. Te enseñamos como en este post.

Tipos de inflamación

Es relevante destacar que, sin importar si la inflamación se manifiesta interna o externamente en el organismo, el uso del CBD demuestra una eficacia constante. En efecto, demuestra su capacidad para mitigar los siguientes tipos de hinchazón:

  • Inflamación Aguda: Esta variante de inflamación, de considerable impacto, surge como respuesta a lesiones traumáticas. Además de la hinchazón en sí, suele estar acompañada de intensas sensaciones de dolor, limitando notablemente la movilidad en la región afectada. Su propósito es iniciar el proceso de recuperación corporal.
  • Inflamación Crónica: En contraste con la inflamación aguda, este tipo no se origina por lesiones, sino por agentes perjudiciales como virus o bacterias. Como consecuencia, su prolongada persistencia caracteriza esta forma. Esta variante puede ser sumamente angustiante para el paciente, ya que en lugar de defender el cuerpo, el sistema inmunológico se revuelve contra sí mismo.

¿Sirve el CBD para la inflamación?

¿Puede el CBD contribuir a la mitigación de la inflamación? Entre las numerosas cualidades que se le atribuyen al CBD, emerge su destacada capacidad antiinflamatoria, es decir, su aptitud para reducir la hinchazón en el organismo. Es por esta razón que su implementación en el ámbito deportivo se ha vuelto una práctica común y recurrente.

Te puede interesar  Cómo actúa el CBD en el cerebro

No obstante, ¿Cuál es la opinión de los expertos en salud al respecto? La visión predominante apunta indudablemente hacia el reconocimiento de esta propiedad en el compuesto. No obstante, resulta relevante destacar que continúan en curso numerosos estudios en relación a este aspecto.

¿Cómo actúa el CBD para reducir la inflamación?

Su papel en el sistema endocannabinoide y su interacción con los receptores CB1 y CB2 han abierto una vía hacia una mejor comprensión de sus efectos en la regulación de la inflamación y otros procesos proinflamatorios.

El CBD actúa como agonista inverso en los receptores CB1 y CB2, lo que implica que no solo se une a ellos, sino que también modula su actividad. Esta acción reguladora puede ser fundamental en el control de respuestas inflamatorias y abre posibilidades en el tratamiento de afecciones inflamatorias.

Además de su influencia en los receptores CB1 y CB2, el CBD activa otros receptores en el cuerpo, como los vaniloides TRPV1 y los receptores activados por el proliferador peroxisomal gamma (PPAR gamma). Estos receptores desempeñan roles en la percepción del dolor, la temperatura corporal y la modulación de la inflamación y la oxidación.

CBD para reducir la inflamación

Indudablemente, el CBD se erige como un aliado innegable en la reducción de la hinchazón. Pero, ¿de qué manera despliega su acción? Examinemos algunos de los procesos que ejecuta con maestría para contrarrestar la inflamación.

  • Ejerce su influencia en la anandamida. Este componente se erige como un regulador de la presencia de la hinchazón. Al detener su descomposición, el CBD interviene de manera perjudicial en la inflamación, logrando su eliminación total.
  • Minimiza la población de las células inmunológicas. Ante lesiones o impactos de consideración, el organismo tiende a responder con inflamación en el área afectada. La excesiva cantidad de células inmunológicas prolonga este proceso. Es aquí donde el CBD entra en acción, reduciendo significativamente su número.
  • Impacta en los mensajeros inflamatorios. Estos elementos tienen la tarea de alertar al cerebro sobre la situación problemática, instando a desencadenar la inflamación. Dado que el CBD comparte una estructura similar, ejerce su influencia en su funcionamiento.
  • Induce una relajación profunda. El CBD ha demostrado su capacidad para atenuar el dolor, siendo la relajación una de sus estrategias más recurrentes. Mediante esta acción, logra disminuir el malestar y fomentar un descanso reparador.
Te puede interesar  CBD y entrenamiento: recuperación segura y eficaz

¿Cómo usar CBD para la inflamación?

La aplicación del CBD para abordar los problemas de inflamación varía en función del tipo y ubicación de la hinchazón. Por esta razón, el mercado ofrece una gama diversa de presentaciones para este producto.

La opción preferente es recurrir a los productos de uso tópico, como cremas, bálsamos y aceites, entre otros.

Conclusión sobre el uso de CBD como antiinflamatorio

A medida que continuamos adentrándonos en los meandros de la investigación, las perspectivas de alivio que el CBD puede proporcionar a aquellos afectados por problemas inflamatorios se vuelven más prometedoras que nunca.

SOUTHERN PHARMA SPAIN S.L no asumirá ninguna responsabilidad derivada del uso por terceros del contenido del sitio web y podrá ejercitar todas las acciones civiles o penales que le correspondan en caso de infracción de estos derechos por parte del usuario. Está absolutamente prohibido, el uso del sitio web o de alguno de sus elementos con fines ilícitos.

Los beneficios y propiedades de cbd que se pudieran leer en la web www.gorillagrillz.com , en ningún caso se atribuyen a los productos que se venden en la web. Los productos de CBD no son medicamentos ni deben sustituir los tratamientos con estos. Lo que puedes leer en nuestra web no son afirmaciones médicas oficiales sino referencias a estudios preclínicos. Si tienes cualquier duda, puedes consultar con un personal sanitario profesional.

Te recordamos que en España los productos de CBD son de uso tópico. Todos los productos tienen analíticas de THC<0.2% de acuerdo al real decreto 1729/1999.

Bibliografía y Fuentes Digitales

  • Grinspoon, M. (2019). Cannabidiol (CBD) — what we know and what we don’t – Harvard Health Blog. [en línea] Harvard Health Blog. Disponible en: https://www.health.harvard.edu/blog/cannabidiol-cbd-what-we-know-and-what-we-dont-2018082414476
  • Lee, W., Erdelyi, K., Matyas, C., Mukhopadhyay, P., Varga, Z., Liaudet, L., Haskó, G., Čiháková, D., Mechoulam, R. and Pacher, P. (2016). Cannabidiol Limits T Cell-Mediated Chronic Autoimmune Myocarditis: Implications to Autoimmune Disorders and Organ Transplantation. Molecular Medicine, 22(1). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26772776
  • Burstein, S. (2015). Cannabidiol (CBD) and its analogs: a review of their effects on inflammation. Bioorganic & Medicinal Chemistry, 23(7), pp.1377-1385. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0968089615000838
  • Nagarkatti, P., Pandey, R., Rieder, S., Hegde, V. and Nagarkatti, M. (2009). Cannabinoids as novel anti-inflammatory drugs. Future Medicinal Chemistry, 1(7), pp.1333-1349. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2828614/  
  • Contributor, J. (2019). What Is Inflammation?. livescience.com. Disponible en: https://www.livescience.com/52344-inflammation.html  
Te puede interesar  CBD para deportistas
Pablo Ruiz
Copywriter profesional .
Linkedin