Aceite CBDBlogCBD

Cómo usar CBD para reducir el acné

By 13 de julio de 2023agosto 17th, 2023No Comments

El acné, una afección cutánea común que afecta a aproximadamente el 90% de los adolescentes, constituye un desafío para aquellos que la padecen. Aunque no se considera una enfermedad grave, sus formas más severas pueden tener un impacto negativo significativo en la calidad de vida, especialmente a nivel psicológico, debido al estigma social asociado.

¿Qué es el acné?

El acné se caracteriza por su patogénesis multifactorial, en la cual intervienen diversos elementos, tales como la edad temprana y los antecedentes familiares. Además, factores como el estrés psicológico, las alteraciones hormonales, los hábitos alimentarios y el consumo de medicamentos pueden contribuir al desarrollo y la exacerbación de esta afección. Asimismo, la falta de higiene adecuada también puede desempeñar un papel en su aparición.

Abordar el acné de manera efectiva implica comprender la complejidad de sus factores desencadenantes y tomar medidas preventivas y terapéuticas adecuadas. En este sentido, se ha observado que el cannabidiol (CBD), un compuesto derivado del cannabis, puede ofrecer beneficios potenciales en el tratamiento del acné. Sus propiedades antiinflamatorias y reguladoras de la producción de sebo han despertado el interés de la comunidad científica en su posible aplicación.

Causas del acné

Los primeros pasos del proceso implican un aumento en la producción de sebo, la grasa natural de la piel, y una alteración en su composición. Estos cambios favorecen la obstrucción de los folículos pilosos, donde pueden proliferar las bacterias responsables del acné, desencadenando la inflamación de las glándulas sebáceas. Esta alteración en la composición del sebo agrava el estado inflamatorio, lo que a su vez estimula una mayor producción de sebo, dando lugar a un ciclo vicioso.

A nivel sintomático, esto se manifiesta en la aparición de pequeñas lesiones y protuberancias en la piel, como granos, espinillas o comedones, que pueden encontrarse tanto en la superficie como en las capas más profundas. Estas lesiones causan dolor, inflamación, secreción de pus y pueden dejar manchas o cicatrices en la piel. Por lo general, los brotes de acné suelen aparecer en la cara y la frente, pero también pueden presentarse en la parte superior del pecho, la espalda y los hombros.

Te puede interesar  Que cantidad tengo que vapear para hacer efecto

Así funciona el CBD para la piel

El SEC, el sistema fisiológico encargado de mantener el equilibrio del organismo al influir y regular la mayoría de nuestras funciones fisiológicas, se encuentra presente en prácticamente todos los órganos, incluida la piel.

En concreto, los receptores endocannabinoides CB1 se hallan en los nervios cutáneos, los folículos pilosos y, con menor frecuencia, en las fibras nerviosas. Por su parte, los receptores CB2 se encuentran en la dermis reticular y papilar, en los folículos pilosos y, ocasionalmente, en los nervios cutáneos. También es importante destacar la presencia difusa de los receptores TRPV, que desempeñan un papel en la sensación de dolor, así como la expresión de receptores GPR119 en las células sebáceas.

Dentro de la piel, el SEC regula diversos mecanismos:

  • El crecimiento y la diferenciación celular en la piel.
  • La producción de sebo, la grasa natural de la piel.
  • La respuesta inflamatoria.

En particular, la estimulación de los receptores CB2 provoca un aumento en la producción de sebo. Por lo tanto, en casos de acné, sería beneficioso inhibir dichos receptores con el fin de facilitar un efecto opuesto al deseado.

Efectos del CBD en el acné

Dada la relevancia del Sistema Endocannabinoide Cutáneo (SEC) en los procesos de la piel relacionados con la formación del acné, el uso de fitocannabinoides puede tener un impacto significativo en la prevención y tratamiento de esta afección.

En particular, el cannabidiol (CBD) ofrece beneficios destacados debido a su capacidad para regular el SEC y su propiedad antiinflamatoria.

Investigaciones recientes en laboratorios, utilizando experimentación en tejidos celulares, han demostrado que el CBD puede mejorar notablemente los síntomas del acné mediante diversos mecanismos:

  • Regula y normaliza la actividad de agentes involucrados en el acné, como el ácido araquidónico.
  • Reduce la proliferación de las células sebáceas a través de los canales TRPV.
  • Modula y disminuye la respuesta inflamatoria del organismo.
  • Actúa como un agente antibacteriano frente a las bacterias asociadas al acné.
Te puede interesar  Comprar CBD Madrid

Estos hallazgos respaldan el potencial terapéutico del CBD en el tratamiento del acné, brindando una alternativa prometedora para mejorar tanto la apariencia como los síntomas de esta condición cutánea.

Tipos de productos para el acné que se pueden utilizar

  • Crema y pomada: Se recomienda utilizar una pequeña cantidad (similar al tamaño de una alubia…) y aplicarla directamente en el área afectada de 3 a 4 veces al día. Es importante masajear suavemente para favorecer su absorción.
  • Aceite CBD: Se aconseja emplear un aceite con una baja concentración (hasta un máximo del 15%), aplicando de 2 a 3 gotas directamente en la zona afectada de 3 a 4 veces al día. Para facilitar su absorción, es recomendable realizar un suave masaje, teniendo en cuenta que la absorción puede ser algo más lenta en comparación con las cremas y los aceites.

Cómo usar aceite de cannabis para el acné

La mejor manera de aprovechar al máximo las propiedades del CBD para mejorar los síntomas del acné es mediante su aplicación tópica. Esta forma de uso permite que el efecto se concentre exclusivamente en el área tratada, utilizando productos como cremas, pomadas y aceites. Una de las principales ventajas de la aplicación externa es su capacidad para actuar directamente sobre la zona afectada, lo que incrementa su biodisponibilidad y efectividad en términos físicos.

Precauciones si vas a usarlo para el acné

El cannabidiol (CBD) se ha establecido como una sustancia de gran seguridad para su uso tópico.

Al elegir su aplicación a través de uso externos, se reducen de manera significativa los riesgos de posibles efectos secundarios indeseados que podrían surgir al utilizarlo internamente.

Esta forma de administración del CBD ha ganado popularidad debido a su eficacia y mínima probabilidad de generar efectos adversos. La aplicación externa a través de masajes permite dirigir directamente sus beneficios terapéuticos a áreas específicas del cuerpo, brindando alivio y bienestar de manera localizada.

SOUTHERN PHARMA SPAIN S.L no asumirá ninguna responsabilidad derivada del uso por terceros del contenido del sitio web y podrá ejercitar todas las acciones civiles o penales que le correspondan en caso de infracción de estos derechos por parte del usuario. Está absolutamente prohibido, el uso del sitio web o de alguno de sus elementos con fines ilícitos.

Los beneficios y propiedades de cbd que se pudieran leer en la web www.gorillagrillz.com , en ningún caso se atribuyen a los productos que se venden en la web. Los productos de CBD no son medicamentos ni deben sustituir los tratamientos con estos. Lo que puedes leer en nuestra web no son afirmaciones médicas oficiales sino referencias a estudios preclínicos. Si tienes cualquier duda, puedes consultar con un personal sanitario profesional.

Te puede interesar  Sistema endocannabinoide

Te recordamos que en España los productos de CBD son de uso tópico. Todos los productos tienen analíticas de THC<0.2% de acuerdo al real decreto 1729/1999.

Bibliografía

  • Atalay, S., Jarocka-Karpowicz, I., & Skrzydlewska, E. (2019). Antioxidative and Anti-Inflammatory Properties of Cannabidiol. Antioxidants, 9(1), 21. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7023045/
  • Palmieri, B., Laurino, C., & Vadalà, M. (2019). A therapeutic effect of cbd-enriched ointment in inflammatory skin diseases and cutaneous scars. Clinical Therapeutics, 170(6), e99-e100. https://www.clinicaltherapeutics.com/article/S0149-2918(19)30576-X/fulltext
  • Oláh, A., Tóth, B. I., Borbíró, I., Sugawara, K., Szöllõsi, A. G., Czifra, G., Pál, B., Ambrus, L., Kloepper, J., Camera, E., Ludovici, M., Picardo, M., Voets, T., Zouboulis, C. C., & Paus, R. (2014). Cannabidiol exerts sebostatic and antiinflammatory effects on human sebocytes. Journal of Clinical Investigation, 124(9), 3713-3724. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4151231/
  • Mounessa, J. S., Siegel, J. A., Dunnick, C. A., & Dellavalle, R. P. (2017). The role of cannabinoids in dermatology. Journal of the American Academy of Dermatology, 77(1), 188-190. https://www.jaad.org/article/S0190-9622(17)30308-0/fulltext
  • Palmieri, B., Laurino, C., & Vadalà, M. (2020). A therapeutic effect of cbd-enriched ointment in inflammatory skin diseases and cutaneous scars: A preliminary study. Journal of Clinical Medicine, 9(3), 892. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7149842/
  • Cogan, P. S., Alghamdi, M., & Banwell, V. (2020). A systematic review of the dermatological use of cannabidiol. Dermatologic Therapy, 33(6), e14576. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32705776/
  • Capan, E., Koc, E., & Temel, S. G. (2020). Cannabidiol and cannabinoid compounds as potential strategies for treating skin diseases. Experimental Dermatology, 29(9), 831-842. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32535914/
  • Eagleston, L. R. M., Kalani, N. K., Patel, R. R., Flaten, H. K., Dunnick, C. A., & Dellavalle, R. P. (2018). Cannabinoids in dermatology: a scoping review. Dermatology Online Journal, 24(6), 13030/qt7zv7472x. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30142706/
  • Oláh, A., Markovics, A., Szabó-Papp, J., Szabó, P. T., Stott, C., Zouboulis, C. C., Bíró, T., & Tóth, B. I. (2016). Differential effectiveness of selected non-psychotropic phytocannabinoids on human sebocyte functions implicates their introduction in dry/seborrhoeic skin and acne treatment. Experimental Dermatology, 25(9), 701-707. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27094344/
  • Tóth, K. F., Ádám, D., Bíró, T., & Oláh, A. (2019). Cannabinoid signaling in the skin: therapeutic potential of the «c(ut)annabinoid» system. Molecules, 24(5), 918. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30845666/
Pablo Ruiz
Copywriter profesional .
Linkedin