
Aceite CBD Mascotas
-
Aceite CBD Mascotas
Aceite CBD 3% perros con salmon
10,90€ – 21,80€ Lo quiero! Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto7 opinionesValorado con 5.00 de 5 -
Aceite CBD Mascotas
Aceite CBD 6% perros con salmon
13,90€ – 27,80€ Lo quiero! Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto9 opinionesValorado con 5.00 de 5 -
Aceite CBD Mascotas
Aceite CBD 6% para perros
13,90€ – 27,80€ Lo quiero! Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto4 opinionesValorado con 5.00 de 5 -
Aceite CBD Mascotas
Aceite CBD 3% gatos con salmon
10,90€ – 21,80€ Lo quiero! Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto4 opinionesValorado con 5.00 de 5 -
Aceite CBD Mascotas
Aceite CBD 3% gatos
9,90€ – 19,80€ Lo quiero! Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto1 opinionesValorado con 5.00 de 5 -
Aceite CBD Mascotas
Aceite CBD para caballos 12% – 10ml
35,90€ Lo quiero!1 opinionesValorado con 5.00 de 5 -
Aceite CBD Mascotas
PETS PACK
35,91€ – 96,93€ Lo quiero! Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto1 opinionesValorado con 5.00 de 5

Qué es el CBD para mascotas y cómo actúa
El CBD, o cannabidiol, es uno de los productos de CBD más reconocidos dentro del cuidado natural para mascotas. Este compuesto, presente en la planta del cáñamo, se ha popularizado por sus propiedades terapéuticas y su uso en bienestar animal. A diferencia del THC, otro cannabinoide que puede alterar el estado mental y ser tóxico para los animales, el CBD no provoca efectos psicoactivos. Este compuesto actúa sobre un sistema interno llamado sistema endocannabinoide, responsable de regular procesos clave como el sueño, el estrés, el apetito, el dolor y la inflamación. Gracias a esta conexión, el CBD puede contribuir de forma integral a la salud de perros y gatos, mejorando aspectos como el sueño y la movilidad.
Cómo interactúa el CBD en Perros y Gatos
Para explicarlo de forma sencilla, imagina que el cuerpo de tu mascota, igual que el tuyo, tiene una serie de «interruptores biológicos» llamados receptores. El CBD para perros y gatos se conecta con algunos de ellos para ayudar al organismo a mantener su equilibrio. Los más conocidos son los receptores CB1 y CB2, pero también actúa sobre otros como el TRPV1 (relacionado con la percepción del dolor y la temperatura), el 5-HT1A (asociado con el ánimo y el estrés) y el PPARγ (que regula la inflamación y el metabolismo).
Gracias a estas interacciones, el CBD tiene el potencial de interactuar con el cuerpo tanto a nivel físico como emocional, sin interferir con la conciencia o el comportamiento natural de tu mascota.

POTENCIALES BENEFICIOS DEL CBD PARA MASCOTAS
Efectos en la movilidad
Efectos en la movilidad
Estudios como los de Di Salvo et al. (2023) documentaron mejoras en la movilidad y una disminución del malestar causado por condiciones que limitan el movimiento en algunas mascotas. Por ejemplo, la osteoartritis es una enfermedad que afecta las articulaciones y dificulta el movimiento. En perros con esta condición, se ha observado que el CBD puede contribuir a una mejora funcional y ayudar a reducir el dolor y mejorar la movilidad, convirtiéndose en un apoyo complementario para su bienestar.
En gatos, aunque la evidencia aún es limitada, algunos cuidadores han reportado cambios positivos como un descanso más reparador, mayor agilidad y una actitud más activa. En un caso clínico específico, se registró una mejora significativa en un gato que no solo se movía con más soltura, sino que también retomó rutinas como el uso del arenero y la interacción diaria (Gutierre et al., 2023).
Fuente: https://doi.org/10.1002/vms3.1057, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37456953/
Efectos antiinflamatorios
Efectos antiinflamatorios
El aceite CBD ha sido estudiado por su posible participación en la reducción de procesos inflamatorios tanto en humanos como en mascotas. En el caso específico de los animales, Di Salvo et al. (2023) observaron una respuesta positiva en cuadros que involucraban inflamación articular o de tejidos blandos en perros, con una disminución notable del malestar asociado. Este mismo estudio también mencionó su aplicación en casos de dermatitis atópica, donde se evidenció una mejora visual del estado de la piel y una reducción de los síntomas, incluyendo picor e irritación, apoyando una visión de integral salud para perros y gatos.
Fuente: https://www.frontiersin.org/journals/veterinary-science/articles/10.3389/fvets.2023.1204526/full
Regulación del comportamiento
Regulación del comportamiento
Se ha explorado el potencial del CBD como modulador del comportamiento en animales con signos de ansiedad, nerviosismo o reactividad aumentada. Corsato Alvarenga et al. (2023) recopilaron testimonios de cuidadores de gatos que reportaron mejoras en el descanso y menor tensión ante estímulos, ayudando en casos de ansiedad y problemas para dormir. En perros, se han descrito observaciones similares, con una mejora en el manejo del sueño y el estrés, aunque la investigación sigue en desarrollo. Estos resultados sugieren que el CBD podría tener un papel útil en contextos de estrés o desequilibrio emocional, siempre en el marco de un acompañamiento profesional.
Fuente: https://www.annualreviews.org/content/journals/10.1146/annurev-animal-081122-070236
Ayuda dermatológica
Ayuda dermatológica
En cuadros dermatológicos de origen inflamatorio, el uso tópico de CBD ha mostrado resultados alentadores. Di Salvo et al. (2023) documentaron que en perros con afecciones como la dermatitis atópica, el CBD ayudó a reducir el enrojecimiento, el rascado y mejoró la apariencia general de la piel. En gatos, Miranda-Cortés et al. (2023) sugieren que los cannabinoides podrían ayudar a calmar la respuesta inmunológica cutánea, contribuyendo al bienestar dérmico y reduciendo la incomodidad.
Fuentes: https://www.frontiersin.org/journals/veterinary-science/articles/10.3389/fvets.2022.1050884/full
Investigaciones en condiciones más complejas
Investigaciones en condiciones más complejas
En enfermedades de mayor complejidad, el CBD está siendo investigado como complemento en cuidados integrales. Di Salvo et al. (2023) reportaron una reducción en la frecuencia de las crisis epilépticas en algunos perros tras el uso de CBD. Además, Miranda-Cortés et al. (2023) documentaron su empleo en animales que atravesaban tratamientos intensivos o padecían cuadros severos. En estos contextos, el CBD se asoció con mejoras en el descanso, mayor adaptación y una percepción general de mejor calidad de vida, sin interferir con las terapias principales.
Es importante recordar que estos usos más complejos se dan bajo condiciones controladas y con observación profesional constante, y no son nunca sustituto de tratamientos veterinarios verificados.
Fuentes: https://www.frontiersin.org/journals/veterinary-science/articles/10.3389/fvets.2022.1050884/full
Guía CBD Para perros y gatos


Posibles beneficios observados del CBD en perros
Efectos en la movilidad
Efectos en la movilidad
Cuando los perros envejecen o padecen afecciones articulares como la osteoartritis, su capacidad de moverse con normalidad se ve reducida. En varios estudios, incluyendo el de Di Salvo et al. (2023), se observaron mejoras en la movilidad de los perros tratados con aceite de CBD. En general, los cambios se hicieron visibles después de dos semanas de uso, con perros que mostraban más disposición al juego o caminaban con menor rigidez. Aunque no se trata de una cura, estos resultados abren la posibilidad de integrar el CBD como parte del cuidado complementario para perros con limitaciones en sus movimientos.
Fuente: https://www.frontiersin.org/journals/veterinary-science/articles/10.3389/fvets.2023.1204526/full
Casos de convulsiones
Casos de convulsiones
El CBD también ha sido evaluado en perros que sufren epilepsia idiopática, una condición donde las convulsiones ocurren sin una causa clara. En un estudio con un grupo reducido de perros, algunos presentaron una disminución en la frecuencia de los episodios cuando se usó CBD como apoyo. Aunque no todos los casos respondieron igual, estos ensayos sugieren que podría tener un papel en ciertos acompañamientos veterinarios. Eso sí, este tipo de uso debe ser siempre bajo control profesional y con seguimiento adecuado.
Fuente: https://www.frontiersin.org/journals/veterinary-science/articles/10.3389/fvets.2023.1204526/full
Efectos en el comportamiento y las emociones
Efectos en el comportamiento y las emociones
Muchos perros reaccionan con ansiedad ante cambios, ruidos o separaciones. En estudios preliminares, el CBD ha mostrado cierto potencial para suavizar este tipo de respuestas. En lugar de sedar al animal, lo que se ha observado es una mejora en su capacidad para adaptarse a estímulos estresantes. Esta posible acción calmante se atribuye a su influencia sobre los receptores vinculados al estado de ánimo. Aunque no sustituye otras formas de apoyo emocional o entrenamiento conductual, puede ser un buen complemento en algunos casos.
Fuente: https://www.nature.com/articles/s41598-021-82439-2
Certificaciones de nuestro aceite CBD



CBD como apoyo en la longvidad de perros y gatos cómo actúa
Uno de los retos más grandes para cualquier cuidador es mantener la calidad de vida de sus mascotas a lo largo del tiempo. En este contexto, el cbd para perros y gatos se ha explorado como un complemento que puede ayudar en procesos relacionados con la ansiedad, el sueño y la movilidad, tres factores clave para una guía de longevidad efectiva.
En animales mayores, el CBD puede colaborar en la reducción de molestias articulares, el manejo del estrés y una mejor regulación del sueño, lo que se traduce en un día a día más activo y relajado. Este enfoque no se trata solo de sumar años, sino de mejorar la calidad de esos años, ofreciendo un acompañamiento natural que refuerce el bienestar físico y emocional de tu compañero.
PREGUNTAS FRECUENTES
Diferencias entre el aceite CBD para perros y gatos con el de humanos
Diferencias entre el aceite CBD para perros y gatos con el de humanos
Aunque puedan parecer similares, los aceites de CBD para mascotas están formulados especialmente para ellos. Suelen utilizar extractos de amplio espectro y no contienen THC, un compuesto que puede resultar nocivo para animales. Además, están libres de aditivos que podrían irritar su sistema digestivo o piel. Es importante conocer toda la gama de productos de CBD disponible para mascotas, ya que cada formulación busca adaptarse a diferentes necesidades de bienestar.
¿Cómo elegir el formato y la concentración adecuados?
¿Cómo elegir el formato y la concentración adecuados?
Cada mascota es única, y eso también se refleja en sus necesidades. El tamaño, la edad, su nivel de actividad y las condiciones que estés buscando acompañar influyen en la cantidad de CBD que podrías considerar. Por eso, si es la primera vez que vas a usar aceite, te recomendamos empezar con concentraciones suaves, observar su respuesta y consultar siempre con un veterinario.
Contamos con una guía orientativa que indica las cantidades recomendadas en miligramos de CBD según el peso y el tipo de animal (perro o gato). Puedes consultarla para tener una referencia clara antes de aplicar el aceite. Esta guía te ayudará a adaptar el cuidado de tu mascota de forma personalizada y responsable.
Seguridad del CBD en Animales
Seguridad del CBD en Animales
Un tema clave, sin duda. Queremos que tu mascota esté bien, y por eso es importante saber si el aceite CBD es seguro. La buena noticia es que los estudios más recientes avalan su buena tolerancia. Estudios como los de Bookout et al. (2024) y Corsato Alvarenga et al. (2024) han seguido a perros durante semanas y hasta meses, observando su reacción al uso regular de CBD. En la mayoría de los casos, los animales lo aceptaron bien y no presentaron alteraciones significativas en sus análisis de sangre o parámetros hepáticos. Además, la absorción fue efectiva y constante, gracias al equilibrio que promueve el sistema endocannabinoide. Esto no significa que no pueda haber alguna reacción leve, pero en general, el perfil de seguridad es muy positivo, especialmente si se usa con acompañamiento profesional.
Fuentes: Bookout, W., Dziwenka, M., Valm, K., & Kovacs-Nolan, J. (2024). Safety study of cannabidiol products in healthy dogs. Frontiers in Veterinary Science, 11. https://doi.org/10.3389/fvets.2024.1349590, Corsato Alvarenga, I., Panickar, K. S., Hess, H., & McGrath, S. (2023). Scientific Validation of Cannabidiol for Management of Dog and Cat Diseases. Annual review of animal biosciences, 11, 227–246. https://doi.org/10.1146/annurev-animal-081122-070236.
Posibles efectos secundarios del CBD en mascotas
Posibles efectos secundarios del CBD en mascotas
Aunque el CBD suele ser bien recibido por perros y gatos, es importante que sepas que, como cualquier compuesto activo, puede generar algunas reacciones, especialmente al inicio del uso. Las más comunes incluyen una ligera diarrea, vómitos esporádicos, salivación excesiva o una somnolencia pasajera. En algunos casos, se ha detectado un aumento temporal de una enzima hepática (ALP), sin que ello indique daño hepático.
Lo importante aquí es que estas reacciones suelen ser leves y desaparecen con el tiempo o con pequeños ajustes en la cantidad o la frecuencia de aplicación. No se trata de efectos peligrosos, sino de respuestas temporales del organismo.Sin embargo, el acompañamiento y observación de un experto veterinario es siempre fundamental para mantener la seguridad de tu compañero canino o felino.
Fuente: Corsato Alvarenga, I., Panickar, K. S., Hess, H., & McGrath, S. (2023). Scientific Validation of Cannabidiol for Management of Dog and Cat Diseases. Annual review of animal biosciences, 11, 227–246. https://doi.org/10.1146/annurev-animal-081122-070236
¿Qué hacer si notas alguna reacción?
¿Qué hacer si notas alguna reacción?
Lo primero: no te alarmes. Si ves algún cambio en el comportamiento o en la digestión de tu mascota, lo recomendable es reducir la frecuencia de aplicación y observar su evolución. En la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen por sí solos en pocos días.
Eso sí, si notas que los signos se mantienen o se agravan, suspende el uso y consulta con tu veterinario de confianza. Ellos podrán evaluar si conviene retomar, ajustar o cambiar de enfoque. Tu atención y observación, combinadas con la guía de un profesional, son la mejor garantía para cuidar a tu mascota.
¿Puedo combinar CBD con otros tratamientos veterinarios?
¿Puedo combinar CBD con otros tratamientos veterinarios?
Es posible combinar CBD con otros tratamientos veterinarios, pero siempre debe hacerse bajo la supervisión de un profesional. Esto es fundamental porque el CBD puede influir en cómo se metabolizan ciertos medicamentos en el organismo, lo que a veces puede potenciar o disminuir su efecto. Si tu mascota ya está tomando algún tipo de fármaco, es el veterinario el único que podría indicarte si es recomendable usar CBD y en qué cantidades, horarios o realizar controles periódicos.
¿Qué pasa si mi mascota no muestra cambios?
¿Qué pasa si mi mascota no muestra cambios?
Si después de varios días o semanas tu mascota no muestra cambios, no necesariamente significa que el CBD no esté funcionando. En algunos casos, los efectos son sutiles y pueden pasar desapercibidos al principio. También puede suceder que la cantidad utilizada no sea suficiente, o que las necesidades del animal requieran un enfoque diferente. En estos casos, lo más adecuado es consultar con el veterinario para ajustar el acompañamiento o valorar alternativas complementarias. Cada animal tiene su propio ritmo y sensibilidad, y el enfoque debe ser parte de un cuidado integral de salud que incluya revisiones y un monitoreo constante.