Envíos 24-48H Gratis en pedidos superiores a 50€
Hasta 20gr gratis en pedidos +75 y +125€
Small Buds desde 0,85€/gr
Merchpack gratis en pedidos +50€ (uno por usuario)
+50.000 clientes satisfechos
Envíos 24-48H Gratis en pedidos superiores a 50€
Hasta 20gr gratis en pedidos +75 y +125€
Small Buds desde 0,85€/gr
+50.000 clientes satisfechos

¿Las semillas de los cogollos se pueden plantar?

Cuando alguien abre un cogollo y descubre semillas en su interior, surgen muchas dudas. Seguramente esperabas una flor limpia, pero encontraste pequeñas bolitas duras. Sabiendo que son semillas, es normal preguntarse si pueden tener algún uso, si se pueden plantar y qué pasaría en caso de hacerlo. En este recorrido vamos a explicar las razones por las que aparecen, las posibilidades de germinación, las señales de viabilidad y los pros y contras de utilizarlas.

Por qué los cogollos a veces contienen semillas

Las semillas aparecen cuando hay polinización. Esto sucede porque una planta macho liberó polen y alcanzó a una planta hembra, o porque una flor desarrolló rasgos hermafroditas que permitieron la autopolinización. El polen viaja fácilmente con el viento, se adhiere a la ropa o a herramientas de trabajo y termina llegando hasta los cogollos. También influyen factores de estrés: cambios bruscos de temperatura, humedad inestable o interrupciones en la luz hacen que algunas plantas reaccionen generando estructuras masculinas que producen polen. Por esta razón los cultivadores expertos cuidan hasta el más mínimo detalle de sus cultivos para evitar la posibilidad de polinización. Sin embargo, algunas veces es inevitable, pues incluso los factores genéticos de una planta específica podrían resultar en plantas hermafroditas que polinicen flores cercanas.

¿Se pueden plantar las semillas que aparecen en los cogollos?

En principio sí, algunos cultivadores lo hacen. Sin embargo, la experiencia muestra que los resultados son variables. No todas las semillas formadas en un cogollo alcanzan la madurez suficiente para germinar y no todas las plantas nacidas mantienen las características de la flor original. El origen genético, el motivo por el que aparecieron las semillas y las condiciones de almacenamiento son factores que marcan diferencias. Hay quienes aprovechan estas semillas como una forma de aprendizaje, sin esperar resultados particularmente exitosos. Si los entiendes así, pueden ser un material de prueba más que la base de un cultivo específico.

Qué resultados se pueden esperar

Plantar semillas de los cogollos no garantiza resultados esperables. Lo más habitual es que aparezca una mezcla de plantas macho, hembra e incluso algunas mezcladas. Esto implica que habrá que observar de cerca y retirar las que no interesen. Además, la descendencia puede mostrar variaciones en aroma, forma de las ramas o densidad de las flores. En ciertos casos esta diversidad resulta atractiva, ya que permite experimentar y comparar. En otros, supone un inconveniente porque dificulta obtener una cosecha homogénea. Por eso muchos cultivadores utilizan estas semillas como un ejercicio de observación, sabiendo que el resultado puede sorprender en direcciones distintas.

¿Cómo identificar semillas en cogollos que sirvan para plantar?

La viabilidad se observa en su aspecto y consistencia. Las semillas maduras suelen tener un color marrón oscuro, a veces con pequeñas motas, y presentan una cubierta dura. Cuando son verdes, claras o demasiado blandas, lo más común es que no germinen. Otro punto a tener en cuenta es el origen: si aparecieron en flores con signos de hermafroditismo, es posible que esa característica se repita. También influye la manera en que se guardaron. Semillas conservadas en un lugar seco, fresco y protegido de la luz suelen mantenerse en mejor estado que aquellas expuestas a humedad y calor.

Cómo quitar las semillas de los cogollos para cultivarlas

Cuando se encuentran semillas dentro de los cogollos, es necesario retirarlas con calma para no dañar el resto de la flor. Lo más sencillo es desmenuzar el cogollo con los dedos, aplicando poca presión para no aplastar los tricomas. Muchos prefieren usar pinzas de punta fina, ya que permiten separar con mayor precisión las partes vegetales. En cosechas grandes, algunos emplean tamices o mallas que ayudan a filtrar y dejar las semillas aparte. Es importante revisar con atención cada trozo, ya que las semillas pueden quedar escondidas en pequeñas cavidades. Una vez fuera, conviene limpiarlas de restos vegetales y guardarlas en un lugar seco, fresco y oscuro. Así se conservan mejor hasta decidir para que se usarán. Este proceso de separación, aunque simple, marca la diferencia entre semillas bien preservadas y otras que se deterioran antes de tiempo.

Pasos básicos para intentar germinar semillas de cogollos

Si se decide probar, la preparación del entorno es fundamental. Lo habitual es usar recipientes pequeños con un sustrato ligero y mantener una humedad constante sin encharcar. La limpieza es importante: manos limpias, utensilios cuidados y etiquetas que permitan reconocer cada intento. De esa forma se puede seguir el proceso con orden y claridad. Al ser semillas de los cogollos, la clave está en darles una oportunidad sencilla y sin complicaciones. Mantener una temperatura moderada y una iluminación estable ayuda a que la raíz y el tallo avancen sin contratiempos. Lo más valioso en esta etapa es la observación, más que la expectativa de éxito asegurado.

Condiciones de humedad, luz y temperatura

El equilibrio es lo que más favorece a una semilla en sus primeras fases. El sustrato debe estar húmedo al tacto, sin llegar a saturarse de agua. El exceso de humedad impide la respiración de la raíz y puede generar problemas. Una temperatura moderada, sin cambios bruscos entre el día y la noche, favorece la germinación. En cuanto a la luz, no se necesita intensidad alta, pero sí regularidad para guiar el crecimiento inicial. Algunos cultivadores usan propagadores para mantener la humedad, pero los ventilan a diario para renovar el aire. Estos pequeños cuidados son los que aumentan la probabilidad de que la semilla despierte.

Métodos caseros más utilizados para la germinación

Existen métodos sencillos que se repiten una y otra vez entre quienes prueban con estas semillas. Uno de ellos es colocarlas directamente en un sustrato aireado y cubrirlas apenas, manteniendo la humedad estable. Otro bastante popular es el del papel húmedo: la semilla se coloca entre dos hojas humedecidas dentro de un recipiente que retenga un poco de humedad. Cuando aparece la raíz, se trasplanta con cuidado al sustrato. También se suele dar un remojo breve antes de aplicar cualquiera de estos métodos, lo que ayuda a que la cáscara se ablande. Más allá de la técnica elegida, lo importante es manejar con suavidad y paciencia cada paso.

Ventajas y desventajas de plantar semillas de cogollos

Entre las ventajas, sin duda hay que resaltar la de poder utilizar semillas sin tener que comprarlas. Esto es particularmente valioso para cultivadores que están aprendiendo. Cada semilla se convierte en una oportunidad de observar cómo se desarrollan diferentes rasgos y entender los procesos de cuidado de las plantas. También es posible que aparezca una planta con características únicas y atractivas.

Pero las desventajas también son claras: no hay garantía de calidad ni de estabilidad, y es probable que aparezcan más plantas macho que interrumpan el desarrollo de flores. También es posible que surjan ejemplares con menor cantidad de resina o con estructuras poco compactas. Esto significa que, aunque se puedan plantar semillas de los cogollos, no siempre resulta en algo uniforme o predecible. La decisión depende de lo que se busque: cultivos con disposición a experimentar y permitir que las plantas se desarrollen naturalmente o, por otro lado, cultivos optimizados y con mayor control en los que la variabilidad de estas semillas podría ser un problema.

Otros usos posibles para las semillas encontradas en cogollos de cáñamo

Las semillas que aparecen en los cogollos de cáñamo pueden tener valor más allá de la germinación. Durante siglos han sido reconocidas por su riqueza natural en aceites, proteínas y compuestos antioxidantes, lo que abrió la puerta a diferentes aplicaciones domésticas y tradicionales. La investigación actual confirma este interés, mostrando que concentran ácidos grasos esenciales, péptidos bioactivos y fibra vegetal, componentes que explican por qué siguen despertando curiosidad en varios contextos (Chen et al., 2023). Entre los usos más mencionados se encuentran:

  • Obtención de aceite natural: al ser ricas en lípidos, han sido prensadas para producir aceites que comparten varias de sus potenciales propiedades.
  • Cosmética casera: trituradas, se añaden a jabones, mascarillas o exfoliantes de elaboración artesanal, donde aportan textura y compuestos nutritivos.
  • Aplicaciones en la cocina tradicional: en distintas culturas se han molido o tostado, integrándose como ingrediente en preparaciones sencillas, valoradas por su potencial aporte energético y de grasas saludables.
  • Proyectos artesanales: por su tamaño y dureza, son fáciles de integrar en manualidades decorativas, como collares, pulseras o adornos, aprovechando su aspecto uniforme.

Conclusión

Entonces, ¿las semillas de los cogollos se pueden plantar? Sí, algunos cultivadores lo hacen y obtienen resultados diversos. Hay casos de germinaciones exitosas y también intentos que no llegan a prosperar. Lo importante es reconocer que son semillas con características menos controladas que darán resultados variados. Con la mentalidad adecuada, sirven para experimentar y aprender sin tener que comprar semillas.

Pero si lo que se quiere es estabilidad, quizá convenga optar por semillas seleccionadas. Y cuando la intención es obtener flores CBD limpias y de calidad, la mejor opción es confiar en los especialistas y expertos cultivadores de Gorilla Grillz, que cuidan hasta el más mínimo aspecto de la cosecha para darte los mejores cogollos CBD posibles.

Referencias

Chen, H., Xu, B., Wang, Y., Li, W., He, D., Zhang, Y., Zhang, X., & Xing, X. (2023). Emerging natural hemp seed proteins and their functions for nutraceutical applications. Food Science and Human Wellness, 12(4), 929–941. https://doi.org/10.1016/j.fshw.2022.10.016

SOUTHERN PHARMA SPAIN S.L no asumirá ninguna responsabilidad derivada del uso por terceros del contenido del sitio web y podrá ejercitar todas las acciones civiles o penales que le correspondan en caso de infracción de estos derechos por parte del usuario. Está absolutamente prohibido, el uso del sitio web o de alguno de sus elementos con fines ilícitos. Los beneficios y propiedades de cbd que se pudieran leer en la web www.gorillagrillz.com , en ningún caso se atribuyen a los productos que se venden en la web. Los productos de CBD no son medicamentos ni deben sustituir los tratamientos con estos. Lo que puedes leer en nuestra web no son afirmaciones médicas oficiales sino referencias a estudios preclínicos. Si tienes cualquier duda, puedes consultar con un personal sanitario profesional. Te recordamos que en España los productos de CBD son de uso tópico. Todos los productos tienen analíticas de THC<0.2% de acuerdo al real decreto 1729/1999.

David Vázquez

Head Ecommerce Sector CBD desde hace más de 10 años

0
Te faltan 50,00 en tu carrito para poder tener el envío gratuito!
¡Tu carrito está vacío!

Parece que todavía no has agregado ningún artículo a tu carrito.

Buscar productos
Desarrollado por Caddy
Scroll al inicio
×

¡Recibe 5 gr en los siguientes 5 pedidos!

Regalo 5gr