Envíos 24-48H Gratis en pedidos superiores a 50€
Hasta 20gr gratis en pedidos +75 y +125€
Small Buds desde 0,85€/gr
Merchpack gratis en pedidos +50€ (uno por usuario)
+50.000 clientes satisfechos
Envíos 24-48H Gratis en pedidos superiores a 50€
Hasta 20gr gratis en pedidos +75 y +125€
Small Buds desde 0,85€/gr
+50.000 clientes satisfechos
CBD Inflamacion

Introducción

En los últimos años, el cannabidiol (CBD) ha ganado un lugar especial en la conversación sobre alternativas naturales para el manejo de la inflamación. Derivado de la planta de cannabis, el CBD ha sido estudiado por su capacidad de modular procesos biológicos sin los efectos psicoactivos asociados al tetrahidrocannabinol (THC). Este artículo  busca acompañarte paso a paso para comprender todo lo que necesitas saber sobre este compuesto natural. ¡Empecemos!

¿Qué es la inflamación?

La inflamación es un mecanismo esencial de defensa y reparación del organismo, que se activa ante infecciones, lesiones o irritantes, mediante el aumento del flujo sanguíneo, la movilización de células defensivas y la liberación de sustancias que favorecen la recuperación, lo que provoca síntomas como enrojecimiento, dolor, calor e hinchazón. Este proceso, aunque molesto, es vital para restaurar el equilibrio del cuerpo y puede presentarse de forma aguda, cuando es temporal y controlada, o de manera crónica, cuando persiste o se repite con frecuencia debido a factores internos, ambientales, estrés o desequilibrios inmunológicos, generando desgaste y aumentando el riesgo de enfermedades crónicas. En ambos casos, es habitual recurrir a medicamentos o alternativas naturales para aliviar las molestias y favorecer el bienestar.

¿Por qué se produce la inflamación?

Aunque pueda parecer molesto, este proceso es esencial para la salud, ya que permite restaurar el equilibrio del organismo. De hecho, muchos de los síntomas que asociamos con enfermedades comunes como fiebre o inflamación localizada, son parte del esfuerzo del cuerpo por protegerse y sanar. Cuando estas molestias son pasajeras se les llama inflamación aguda, y suele ser manejable.

Por otro lado, puede surgir un problema cuando esta respuesta no se detiene a tiempo o es demasiado recurrente. En este caso podríamos estar hablando de una inflamación crónica, que puede deberse a daños internos, factores ambientales, estrés constante o incluso desequilibrios en la respuesta inmune. Aquí el proceso que debía protegernos comienza a generar desgaste e incluso puede asociarse con el desarrollo de enfermedades crónicas. En ambos casos, es común recurrir a un agente externo, una medicina o quizá una alternativa natural, para intentar reducir o manejar las incomodidades causadas por estas inflamaciones.

image

Aplicaciones del CBD como antiinflamatorio

Cada vez más personas utilizan el CBD como apoyo para aliviar distintos tipos de inflamación. Su uso se ha extendido en contextos muy variados, y suele formar parte de rutinas de bienestar.. Entre los usos más comunes, destacan los siguientes:

1muscular

Inflamación muscular post-ejercicio

Después de esfuerzos físicos intensos, muchas personas aplican CBD en zonas puntuales para aliviar la inflamación muscular. Su uso favorece la recuperación al calmar molestias y relajar la zona afectada tras entrenamientos exigentes.

2dolores

Dolores articulares y problemas con movilidad

También se ha popularizado entre quienes padecen molestias articulares, sobre todo en casos donde la inflamación es persistente. El CBD se emplea en zonas específicas para aportar alivio localizado y mejorar la movilidad.

3deporte

Lesiones en atletas y deportistas

En el deporte, el CBD se usa como parte del proceso de recuperación tras golpes, esguinces o sobrecargas. A diferencia del THC, no es una sustancia prohibida en competencias, lo que ha favorecido su inclusión en rutinas de cuidado.

4acne

Usos en el cuidado de pieles con acné

El acné no se relaciona solo con exceso de sebo, sino también con una respuesta inflamatoria. El CBD se aplica de forma tópica para calmar la piel y reducir molestias. Muchos lo utilizan como apoyo en rutinas de cuidado facial diario.

5piel

Otras afecciones inflamatorias en la piel

El uso tópico del CBD es frecuente entre personas que buscan aliviar irritaciones, enrojecimiento o molestias. Su aplicación localizada lo convierte en un aliado para estos casos.

6 inv

Estudios en condiciones inflamatorias

Algunos expertos investigan aplicaciones del CBD en enfermedades  con componente inflamatorio. Aunque los resultados son prometedores, aún se requiere más evidencia científica para respaldar su efectividad clínica.

¿Cómo usar CBD antiinflamatorio en la rutina diaria?

Crema cbd para cicatrices

Uso tópico: cremas, pomadas y aceites

Cuando la inflamación es localizada como después del ejercicio físico, por tensión muscular o una sobrecarga articular, las cremas, pomadas o aceites con CBD pueden ser una opción práctica. Aplicados directamente sobre la piel, permiten llevar el compuesto justo donde se necesita. Además, muchas fórmulas combinan el CBD con ingredientes como árnica, mentol o eucalipto, lo que potencia la sensación de alivio. Un masaje suave con aceite de CBD al final del día puede convertirse en un pequeño ritual de recuperación física.

aceite masaje cbd

Masajes y rutinas de autocuidado

Muchas personas integran el CBD en su rutina de bienestar general incluso sin tener algún síntoma particular que quieran mejorar. Por ejemplo, lo usan como parte de masajes relajantes antes de dormir o en sesiones de baños post-entrenamiento con bath bombs. En estos casos, su efecto antiinflamatorio puede sumarse a una sensación general de alivio físico y mental que genera cualquier masaje o rutina de autocuidado independientemente de los productos que uses, haciendo que los beneficios del CBD aún más amplios.

CBD Pills

Uso sublingual y en cápsulas

En algunos países se ha permitido explorar el uso del CBD por vía sublingual o en cápsulas para modular la inflamación de forma interna y más generalizada. Muchas de estas aplicaciones se han dado en entornos controlados en estudios y, aunque algunas personas lo integran así en sus rutinas, es fundamental asesorarte con especialistas y verificar la legalidad de este tipo de consumo en tu país o región. ⚠️ En el caso de España el uso oral del CBD no está permitido, y su aplicación se limita exclusivamente al uso tópico.

Estudios científicos sobre los efectos del CBD en la inflamación

El cannabidiol, o CBD, es uno de los compuestos naturales más relevantes que se encuentran en la planta de cannabis. A diferencia del THC, no genera efectos psicoactivos, por lo que su uso se ha explorado ampliamente en contextos terapéuticos. Uno de los aspectos que más interés ha generado en la comunidad científica es su capacidad para influir en el sistema endocannabinoide. Este sistema, que forma parte de nuestro cuerpo, actúa como una red de regulación que ayuda a mantener el equilibrio de funciones tan diversas como el sueño, el estado de ánimo, el dolor, la digestión y, por supuesto, la inflamación. El CBD interactúa con receptores específicos de este sistema, particularmente los CB2, que están asociados al sistema inmunológico y la regulación de la inflamación.

Veamos lo que los científicos han observado en sus estudios al investigar la acción del CBD sobre dichos sistemas del cuerpo:

CBN

Un estudio de Atalay y su equipo (2019) resalta que el CBD tiene un gran potencial para regular la inflamación sin necesidad de suprimirla por completo. Según sus hallazgos, este compuesto puede reducir la producción de ciertas moléculas como las citocinas proinflamatorias que el cuerpo libera en exceso durante una respuesta inflamatoria prolongada. Estas moléculas, cuando no están bien controladas, pueden empeorar la inflamación en lugar de resolverla. Además, el CBD también mostró efectos antioxidantes, lo que significa que puede ayudar a proteger las células frente al daño causado por el estrés y la inflamación crónica. En conjunto, el estudio sugiere que el CBD podría actuar como un modulador suave pero efectivo: calma lo que está desbordado sin bloquear por completo el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a recuperar su equilibrio de forma más natural.

Esta capacidad del CBD para reducir de forma natural la inflamación también tiene una aplicación puntual en el acné. Aunque suele pensarse como un problema de piel grasa, en realidad el acné tiene un fuerte componente inflamatorio: cuando los poros se obstruyen, el cuerpo reacciona liberando moléculas proinflamatorias que agravan los brotes, enrojecen la piel y causan dolor o sensibilidad. Un estudio de 2024 liderado por Ferreira, Lopes y Amaral encontró que el CBD resulta particularmente interesante para el tratamiento del acné porque, además, también parece poseer otras propiedades que podrían apoyar su manejo integral como la regulación de sebo y la acción sobre bacterias asociadas. Si bien se necesita más investigación clínica para confirmar su eficacia específica contra el acné, estos hallazgos señalan, una vez más, el potencial antiinflamatorio del CBD. 

Otro campo que ha despertado mucho interés es el del deporte. Después de un entrenamiento intenso, es común experimentar dolor muscular e inflamación. Este fenómeno afecta a todos, pero puede ser particularmente molesto para los deportistas con regímenes de entrenamiento estrictos que necesitan recuperaciones rápidas. Un estudio liderado por Rojas-Valverde & Fallas-Campos (2023) exploró el uso del CBD en atletas de alto rendimiento. Sus hallazgos sugieren que el CBD puede ayudar a reducir la inflamación post-entrenamiento al modular la liberación de sustancias inflamatorias y mejorar la sensación general de recuperación física.

Además, los participantes del estudio reportaron una mayor facilidad para retomar su rutina de ejercicios al día siguiente, así como una percepción de menor rigidez y dolor muscular. Estos efectos fueron atribuidos tanto a la acción antiinflamatoria del CBD como a su potencial relajante y analgésico.

En cuanto a aplicaciones médicas más avanzadas, el estudio de Palmieri et al. (2019) exploró el uso de un ungüento enriquecido con CBD en pacientes con enfermedades inflamatorias crónicas de la piel, como psoriasis y dermatitis atópica, así como en personas con cicatrices derivadas de estas condiciones. Bajo supervisión médica, los participantes aplicaron el producto dos veces al día durante tres meses. Los resultados mostraron mejoras en parámetros como hidratación, elasticidad y reducción de síntomas como enrojecimiento o irritación, sin reportarse efectos adversos. Es importante recordar que estas pruebas se realizaron en un contexto clínico, y que si sufres una condición similar, lo más adecuado siempre será consultar con un profesional de la salud antes de probar cualquier alternativa. Aun así, este tipo de investigaciones siguen sumando evidencia sobre cómo el CBD podría contribuir al manejo de procesos inflamatorios en diferentes áreas del cuerpo.

Estos estudios no son casos aislados. Cada año se publican nuevas investigaciones que siguen explorando las posibilidades del CBD en contextos inflamatorios. Si bien aún queda camino por recorrer, lo que indican hasta ahora es prometedor: el CBD parece tener un perfil de acción suave pero eficaz, con muy pocos efectos secundarios reportados y un gran potencial como herramienta complementaria. 

Así, en lugar de bloquear el sistema inmune, como hacen algunos medicamentos tradicionales, el CBD tendría potencial para ayudar a restaurar el equilibrio natural del cuerpo. Esto abre un campo de posibilidades para su uso en diferentes contextos, desde molestias cotidianas hasta condiciones inflamatorias más complejas.

SEGURIDAD Y RECOMENDACIONES

Hablar de bienestar también implica hablar de seguridad. Afortunadamente, el perfil del CBD en este sentido es bastante tranquilizador. La Organización Mundial de la Salud (2018) ha declarado que el CBD es generalmente seguro, bien tolerado y con bajo potencial de efectos adversos. No obstante, como todo suplemento, no es completamente inocuo. Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como somnolencia o malestar. En el caso de los productos tópicos, una buena práctica es realizar una prueba sobre una zona pequeña de la piel antes de usarlo de forma extensa. Esto ayuda a detectar posibles sensibilidades, sobre todo si el producto contiene otros ingredientes activos.

Es importante recordar que el CBD no reemplaza tratamientos médicos, especialmente en casos de enfermedades crónicas. Siempre es buena idea conversar con un profesional de salud antes de iniciar cualquier suplemento, especialmente si ya se están tomando otros medicamentos.

Una alternativa natural con respaldo creciente

Hablar de bienestar también implica hablar de seguridad. Afortunadamente, el perfil del CBD en este sentido es bastante tranquilizador. La Organización Mundial de la Salud (2018) ha declarado que el CBD es generalmente seguro, bien tolerado y con bajo potencial de efectos adversos. No obstante, como todo suplemento, no es completamente inocuo. Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como somnolencia o malestar. En el caso de los productos tópicos, una buena práctica es realizar una prueba sobre una zona pequeña de la piel antes de usarlo de forma extensa. Esto ayuda a detectar posibles sensibilidades, sobre todo si el producto contiene otros ingredientes activos.

Es importante recordar que el CBD no reemplaza tratamientos médicos, especialmente en casos de enfermedades crónicas. Siempre es buena idea conversar con un profesional de salud antes de iniciar cualquier suplemento, especialmente si ya se están tomando otros medicamentos.

Referencias

  • Atalay, S., Jarocka-Karpowicz, I., & Skrzydlewska, E. (2019). Antioxidative and Anti-Inflammatory Properties of Cannabidiol. Antioxidants (Basel, Switzerland), 9(1), 21. https://doi.org/10.3390/antiox9010021
  • Burstein, S. (2015). Cannabidiol (CBD) and its analogs: a review of their effects on inflammation. Bioorganic & Medicinal Chemistry, 23(7), pp.1377-1385. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0968089615000838
  • Chen, L., Deng, H., Cui, H., Fang, J., Zuo, Z., Deng, J., Li, Y., Wang, X., & Zhao, L. (2017). Inflammatory responses and inflammation-associated diseases in organs. Oncotarget, 9(6), 7204–7218. https://doi.org/10.18632/oncotarget.23208
  • Ferreira, I., Lopes, C. M., & Amaral, M. H. (2024). Treatment Advances for Acne Vulgaris: The Scientific Role of Cannabinoids. Cosmetics, 11(1), 22. https://doi.org/10.3390/cosmetics11010022
  • Grinspoon, M. (2019). Cannabidiol (CBD) — what we know and what we don’t – Harvard Health Blog. [en línea] Harvard Health Blog. Disponible en: https://www.health.harvard.edu/blog/cannabidiol-cbd-what-we-know-and-what-we-dont-2018082414476
  • Lee, W., Erdelyi, K., Matyas, C., Mukhopadhyay, P., Varga, Z., Liaudet, L., Haskó, G., Čiháková, D., Mechoulam, R. and Pacher, P. (2016). Cannabidiol Limits T Cell-Mediated Chronic Autoimmune Myocarditis: Implications to Autoimmune Disorders and Organ Transplantation. Molecular Medicine, 22(1). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26772776
  • Nagarkatti, P., Pandey, R., Rieder, S., Hegde, V. and Nagarkatti, M. (2009). Cannabinoids as novel anti-inflammatory drugs. Future Medicinal Chemistry, 1(7), pp.1333-1349. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2828614/
  • Palmieri, B., Laurino, C., & Vadalà, M. (2019). A therapeutic effect of cbd-enriched ointment in inflammatory skin diseases and cutaneous scars. La Clinica terapeutica, 170(2), e93–e99. https://doi.org/10.7417/CT.2019.2116

DISCLAIMER: SOUTHERN PHARMA SPAIN S.L no asumirá ninguna responsabilidad derivada del uso por terceros del contenido del sitio web y podrá ejercitar todas las acciones civiles o penales que le correspondan en caso de infracción de estos derechos por parte del usuario. Está absolutamente prohibido, el uso del sitio web o de alguno de sus elementos con fines ilícitos. Los beneficios y propiedades de cbd que se pudieran leer en la web www.gorillagrillz.com , en ningún caso se atribuyen a los productos que se venden en la web. Los productos de CBD no son medicamentos ni deben sustituir los tratamientos con estos. Lo que puedes leer en nuestra web no son afirmaciones médicas oficiales sino referencias a estudios preclínicos. Si tienes cualquier duda, puedes consultar con un personal sanitario profesional. Te recordamos que en España los productos de CBD son de uso tópico. Todos los productos tienen analíticas de THC<0.2% de acuerdo al real decreto 1729/1999.

0
Te faltan 50,00 en tu carrito para poder tener el envío gratuito!
¡Tu carrito está vacío!

Parece que todavía no has agregado ningún artículo a tu carrito.

Buscar productos
Desarrollado por Caddy
Scroll al inicio
×

¡Recibe 5 gr en los siguientes 5 pedidos!

Regalo 5gr