Envíos 24-48H Gratis en pedidos superiores a 50€
Hasta 20gr gratis en pedidos +75 y +125€
Small Buds desde 0,85€/gr
Merchpack gratis en pedidos +50€ (uno por usuario)
+50.000 clientes satisfechos
Envíos 24-48H Gratis en pedidos superiores a 50€
Hasta 20gr gratis en pedidos +75 y +125€
Small Buds desde 0,85€/gr
+50.000 clientes satisfechos

Cómo hacer una crema CBD casera: guía completa paso a paso

¿Quieres descubrir cómo hacer una crema CBD en casa que sea efectiva, natural y completamente personalizada? El CBD es un ingrediente profundamente versatil y, ya sea que lo obtengas en forma de flores CBD o de aceite, es posible usarlo para preparar tus propios productos de autocuidado como cremas para la piel. En este artículo hablaremos de por qué podrías querer hacer una crema con CBD casera, te explicaremos el paso a paso de como hacerlo y lo que necesitas para lograrlo, e intentaremos responder todas las preguntas que puedas tener al lanzarte en esta aventura de bienestar. ¡Pero no te preocupes! Desde ya podemos adelantarte que es mucho más sencillo de lo que crees.

¿Qué es la crema de CBD y para qué sirve?

Una crema de CBD combina aceites vegetales, ceras naturales y cannabidiol, generando un ungüento nutritivo que actúa directamente sobre la piel. Aplicarla con regularidad puede ayudar a explorar los potenciales beneficios del CBD y el cáñamo: muchos estudios investigan sus posibles propiedades antiinflamatorias, hidratantes, relajantes y de cicatrización. Esto ha llevado a que muchas personas usen las cremas CBD buscando efectos muy diversos que pueden ir desde dar una sensación más tranquila a su piel, hasta aliviar la sensación de cansancio muscular después de un día intenso.

¿Por qué hacer una crema CBD en casa?

Es verdad que existen muchas opciones preparadas en el mercado, pero tu crema de CBD casera ofrece un valor que las cremas convencionales no pueden igualar: control total sobre su composición. Sabes qué aceite portador has elegido, qué concentración de CBD contiene y qué ingredientes complementan su formula. ¿Hay algún aroma que te relaje más? ¿O tienes algún ingrediente natural favorito? Puedes incluirlos en tu crema. O, por otro lado, puedes evitar algún componente que no te agrade o al que seas alérgico. Tu bienestar, tus reglas.

Ingredientes y materiales esenciales para hacer cremas caseras de CBD

Para que tu crema sea realmente efectiva, reúne ingredientes de alta calidad. Su pureza se traducirá en mejores resultados y en una experiencia segura. La base incluye tres elementos: el CBD, los aceites portadores y la cera.

CBD: flores o aceite, ¿cuál elegir?

  • Aceite de CBD: Fácil de usar, permite calcular con exactitud la concentración que deseas. Solo añádelo en la fase final de la receta. La ventaja de escoger un aceite no es solo su sencillez, sino mayor control sobre tu resultado final. Los aceites vienen en formatos de espectro completo (toda la riqueza de la planta, incluyendo THC menor al 0.2%), espectro amplio (toda la riqueza de la planta sin el THC) y CBD aislado. Estos te permiten escoger el perfil de cannabinoides de tu crema.
  • Flores de CBD: Ideales para quienes disfrutan de la elaboración artesanal. Antes de usarlas necesitas descarboxilarlas, un proceso de horneado suave (110‑120°C por 30‑40 minutos) que activa el cannabidiol. Luego puedes infusionarlas en aceite portador para crear una base potente y personalizada. La ventaja de usar flores CBD es que tienes mayor control sobre la cantidad de flores y la genética que escojas. Sin embargo, si lo que quieres es exactitud, los aceites con CBD podrían ser mejor opción para ti. Otra ventaja de usar las flores es que durante el proceso de infusión puedes incluir otras hierbas naturales dentro de la fórmula.

Aceites portadores y sus beneficios

El aceite portador es más que un simple vehículo: aporta propiedades propias que enriquecen tu crema. Algunas opciones recomendadas:

  • Aceite de coco: Se usa por su potencial hidratante, ideal para piel seca y áspera.
  • Aceite de almendras dulces: Ligero y se le atribuye una sensación relajante, perfecto para pieles sensibles.
  • Aceite de oliva: Fácilmente disponible y rico en antioxidantes.
  • Aceite de girasol: Económico y estable, contribuye a una buena consistencia.

Puedes buscar otras opciones de aceites portadores, o incluso hacer tus propias combinaciones.

Otros ingredientes clave

  • Cera de abeja: Es la clave que dará la textura cremosa a nuestro resultado final.
  • Aceites esenciales: La naturaleza está llena de plantas maravillosas que, además de aportarle un aroma agradable a tu crema, potencian tu formula con sus propias características. Escoge tus aromas favoritos, o selecciónalos de acuerdo a las sensaciones que se les atribuyen, como lavanda para relajación, menta para frescura o eucalipto para sensación vigorizante. Úsalos con moderación.
  • Utensilios y frascos: Una batidora manual, espátulas limpias y frascos de vidrio esterilizados asegurarán que tu preparación se mantenga higiénica y estable. También necesitarás un colador para hierbas.

Receta paso a paso para hacer tu crema CBD

Paso 1 – Infusionar el CBD (Si escogiste flores)

Si elegiste comprar aceites de CBD, puedes pasar al siguiente paso.

Infusionar el CBD es el corazón de tu preparación. Este proceso permite que los compuestos activos se mezclen homogéneamente con el aceite portador. El método más sencillo para lograrlo es el baño maría: El baño maría consiste en colocar el recipiente sobre agua caliente sin que toque el fondo, para que el calor sea suave y controlado. Mantén la temperatura baja, ya que un exceso de calor puede degradar las propiedades de los aceites. Deja el aceite a fuego bajo unas 3 o 4 horas. Calcula con esa proporción dependiendo de la cantidad de crema que quieras producir.

Remueve ocasionalmente para asegurar que la infusión sea uniforme y asegurate de que el agua no se evapore. Si tienes otras hierbas que quieres incorporar en la mezcla, este es el momento para hacerlo. También existen infusores de hierbas en aceites que podrías usar para este paso, pero el método a baño maría es muy sencillo y accesible. Una vez esté lista tu mezcla, pásala por un colador para quitarle los trozos de hierbas.

Paso 2 – Derretir y combinar aceites con la cera

Coloca la cera de abeja (alrededor de 15 gramos por 100 ml de aceite) y los aceites portadores en un recipiente resistente al calor y llévalo a un baño maría. Si escogiste hacer el proceso con cogollos de CBD, este aceite portador ya tendrá el cannabidiol; si escogiste aceites, los incorporaremos en el siguiente paso.

Mientras la cera se derrite, notarás cómo la mezcla pasa de opaca a brillante, creando una base homogénea. Remueve con una espátula o cuchara de silicona lentamente. Este movimiento constante ayudará a que la mezcla sea homogénea. Dedica unos 10‑15 minutos a este paso para asegurarte de que la cera esté completamente integrada.

Paso 3 – Incorporar aceites esenciales (y aceite de CBD)

Retira la mezcla del fuego. Con la base homogénea y aún caliente, es el momento de agregar los aceites esenciales que darán aroma y propiedades particulares a tu crema. Por ejemplo, unas gotas de lavanda invitan a la relajación, la menta da un toque refrescante y el eucalipto aporta una sensación vigorizante. Si decidiste usar aceite de CBD, aplica las gotas directamente y remueve con paciencia. Bate la mezcla una vez más y ya estás listo para envasar.

Paso 4 – Almacenar y enfriar la crema

Transfiere tu crema, que aún se ve como un aceite, a frascos de vidrio limpios y secos. Puedes conseguir frascos nuevos o reutilizar los de algunas cremas que ya acabaste, pero si decides esto último asegúrate de limpiarlos muy bien antes de usarlos. Una vez estén en los frascos, dejalos enfriar y aerear, hasta que consigan la textura deseada. Cuando esté completamente fría, sella los frascos.

Para conservar tu crema de CBD casera, guárdala en un lugar fresco, seco y sin exposición directa a la luz solar. Evitar calor y humedad prolonga su vida útil y mantiene intactas las propiedades de los aceites y el cannabidiol. Bien almacenada, tu crema puede durar hasta 6 meses.

Un buen hábito es etiquetar los frascos con la fecha de elaboración y el tipo de aroma que contiene, si usaste aceites esenciales. Cada vez que abras un frasco y apliques la crema, sentirás el orgullo de haber creado algo natural, útil y adaptado a ti. Este último paso cierra el ciclo: de ingredientes separados a un producto terminado que representa cuidado personal y conexión contigo mismo.

Modo de uso y precauciones de la crema CBD casera:

Puedes aplicar tu crema en codos, rodillas, manos, pies o cualquier zona con piel seca. También resulta útil tras actividades físicas, ya que el masaje con la pomada aporta confort y un momento de autocuidado. Haz siempre una prueba en una pequeña área antes de usarla de manera amplia. Usa ingredientes confiables y consulta a un especialista si tienes afecciones cutáneas. La seguridad comienza con la prevención.

Preguntas frecuentes sobre hacer cremas caseras de CBD

¿Qué concentración de CBD es recomendable para uso tópico?

Elegir la concentración adecuada de CBD depende de para qué quieras usar la crema y cómo reaccione tu piel. Si estás buscando una crema de uso diario, orientada a hidratar y cuidar la piel, y además es la primera vez que pruebas un producto con CBD, puedes comenzar con concentraciones más bajas, 300 mg por cada 100 ml de crema es un buen punto para empezar. Pero si buscas mayor potencia, puedes experimentar con 1000 mg por cada 100 ml de aceite. No existe una regla única, ya que cada cuerpo responde de manera distinta. Lo más recomendable es comenzar con una cantidad moderada, observar cómo reacciona tu piel en las primeras aplicaciones, y ajustar en el siguiente lote si sientes que quieres aumentarla.

¿Cuántas gotas de aceites esenciales puedo usar?

Una medida segura y común es agregar entre 5 y 10 gotas por cada 100 ml de crema, ajustando según el aceite esencial que uses. Por ejemplo, aceites como la lavanda, el geranio o la manzanilla son suaves y tolerados fácilmente, mientras que otros como el clavo, el eucalipto o la menta son más potentes y pueden necesitar una cantidad más baja, a veces de solo 2 o 3 gotas. Siempre añádelos una vez que la mezcla esté fuera del fuego, para evitar que se degraden con el calor. Y recuerda hacer pruebas olfativas antes de definir la cantidad y pruebas sobre zonas pequeñas de tu piel antes de usarla.

¿Cómo conservar la crema por más tiempo?

Conservar bien tu crema de CBD casera es esencial para mantener su textura, su aroma y, sobre todo, la potencia de sus ingredientes. Lo ideal es guardarla en frascos de vidrio oscuros y con tapa hermética, que impidan el paso de la luz y el aire, ya que estos factores aceleran la oxidación. El lugar de almacenamiento debe ser fresco, seco y lejos de fuentes de calor, como estufas o ventanas con sol directo. Si vives en un clima cálido, puedes incluso mantenerla en el refrigerador, lo cual ayuda a conservar tanto la textura como el aroma por más tiempo. También te recomendamos etiquetar cada frasco con la fecha de elaboración y el tipo de mezcla que contiene, en caso de que uses diferentes aceites esenciales. Con estos cuidados, tu crema puede conservarse perfectamente entre 4 y 6 meses. Si notas cambios de olor, textura arenosa o separación de fases, lo mejor es no usarla y preparar una nueva.

¿Es segura para piel sensible?

El CBD suele ser seguro para su uso tópico, especialmente cuando se trata de una crema casera hecha con ingredientes suaves y naturales. Sin embargo, cada piel tiene sus propias sensibilidades. Por eso te recomendamos hacer una prueba de parche antes de aplicar la crema en zonas grandes. Aplica una pequeña cantidad en el interior del antebrazo y espera 24 horas. Si no hay enrojecimiento, picor ni molestias, es una buena señal de que tu piel la acepta bien. En el caso de que sufras afecciones como dermatitis, rosácea o psoriasis, es recomendable consultar con un dermatólogo antes de incorporar productos nuevos a tu rutina. Además, presta atención a los aceites esenciales que uses: algunos son muy intensos para pieles delicadas. La clave está en la formulación moderada y en probar siempre antes de usar extensamente.

Conclusión

Ahora que sabes cómo hacer una crema CBD, cuentas con un recurso cálido y claro para integrar la cosmética natural a tu rutina. Crear tu propia crema no solo te ofrece un producto efectivo y adaptado a ti, sino que transforma el cuidado personal en un pequeño ritual de bienestar diario. Cada paso, desde preparar los ingredientes hasta aplicar la pomada en tu piel, se convierte en un momento para conectar contigo mismo y disfrutar de los beneficios del cannabidiol de forma segura.

SOUTHERN PHARMA SPAIN S.L no asumirá ninguna responsabilidad derivada del uso por terceros del contenido del sitio web y podrá ejercitar todas las acciones civiles o penales que le correspondan en caso de infracción de estos derechos por parte del usuario. Está absolutamente prohibido, el uso del sitio web o de alguno de sus elementos con fines ilícitos. Los beneficios y propiedades de cbd que se pudieran leer en la web www.gorillagrillz.com , en ningún caso se atribuyen a los productos que se venden en la web. Los productos de CBD no son medicamentos ni deben sustituir los tratamientos con estos. Lo que puedes leer en nuestra web no son afirmaciones médicas oficiales sino referencias a estudios preclínicos. Si tienes cualquier duda, puedes consultar con un personal sanitario profesional. Te recordamos que en España los productos de CBD son de uso tópico. Todos los productos tienen analíticas de THC<0.2% de acuerdo al real decreto 1729/1999.
David Vazquez

David Vázquez

Head Ecommerce Sector CBD desde hace más de 10 años

0
Te faltan 50,00 en tu carrito para poder tener el envío gratuito!
¡Tu carrito está vacío!

Parece que todavía no has agregado ningún artículo a tu carrito.

Buscar productos
Desarrollado por Caddy
Scroll al inicio
×

¡Recibe 5 gr en los siguientes 5 pedidos!

Regalo 5gr