La rodilla es una de las articulaciones más exigidas y versátiles de tu cuerpo. Soporta tu peso a diario, absorbe impactos y te permite realizar movimientos esenciales como caminar, girar, agacharte o subir escaleras. Por eso, cuando aparece dolor en esta zona, cada actividad puede convertirse en un reto, desde las tareas más sencillas hasta las que exigen más esfuerzo. En los últimos años, el uso de CBD ha ganado popularidad entre quienes buscan un alivio de este tipo de molestias. A lo largo de este artículo, te guiaremos por las causas más comunes del dolor de rodilla, cómo podría actuar el CBD cuando se aplica, qué dicen los estudios más recientes y qué precauciones conviene tener en cuenta antes de incorporarlo a tu rutina de cuidado.
Causas más frecuentes del dolor de rodilla
Tu rodilla es una estructura compleja formada por huesos, cartílago, ligamentos, tendones y músculos. Todos estos componentes trabajan en conjunto para que puedas moverte con estabilidad y seguridad. Cuando alguno de ellos se lesiona o se desgasta, aparece el dolor. A veces estos dolores se van rapidamente, pero en otros casos se mantiene debido a condiciones más complejas. Entre las causas más habituales se encuentra la artrosis u osteoartritis, un desgaste progresivo del cartílago que provoca rigidez y dolor. También son comunes las lesiones de ligamentos, ya sea por un mal movimiento o por actividades deportivas de impacto; los desgarros de menisco, que afectan la amortiguación interna de la rodilla; las tendinitis por movimientos repetitivos; e incluso las fracturas óseas tras caídas o golpes.
Factores como el sobrepeso, los deportes de alto impacto o trabajos físicamente exigentes pueden aumentar el riesgo de desarrollar estos problemas. Cuando el dolor aparece, puede ir acompañado de inflamación, calor local o dificultad para mover la pierna. Lo más importante siempre es acudir a un especialista cuándo se experimenta un dolor como eso, pero muchas personas exploran junto a sus médicos alternativas que puedan aliviar la zona de forma localizada. Los productos tópicos con CBD se han convertido en una opción de interés, ya que permiten aplicar el ingrediente activo directamente donde se necesita.
Cómo puede actuar el CBD ante el dolor de rodilla
En tu cuerpo existe un sistema de comunicación interna llamado sistema endocannabinoide (SEC). Este sistema ayuda a mantener el equilibrio en diversas funciones, como el control del dolor, la regulación de la inflamación y la respuesta del sistema inmunológico. El SEC está formado por receptores que se encuentran distribuidos en distintos tejidos, incluyendo aquellos presentes en la piel y articulaciones.
Cuando aplicas un producto con CBD sobre la rodilla, el compuesto puede interactuar con estos receptores de forma localizada. Esta interacción podría influir en la forma en que percibes el dolor o en cómo se desarrolla la respuesta inflamatoria en esa zona. De esta manera, el enfoque tópico busca actuar directamente sobre el área afectada, reduciendo la necesidad de que el compuesto circule por todo el organismo.
Mecanismos potenciales del CBD tópico
Según Alpy et al. (2023), el CBD podría ayudar a reducir la producción de ciertas moléculas proinflamatorias, lo que contribuiría a disminuir la rigidez y la hinchazón que suelen acompañar al dolor de rodilla. Por otro lado, Rojas-Valverde & Fallas-Campos (2023) señalan que este compuesto también podría actuar sobre receptores vinculados con la percepción del dolor y la relajación muscular, ayudando a mejorar el confort al mover la articulación.
Una de las ventajas más destacadas del uso tópico es que concentra la acción en el lugar de aplicación, minimizando la absorción en el resto del cuerpo y, por lo tanto, reduciendo la probabilidad de interacciones con otros tratamientos. Esto lo convierte en una opción interesante para quienes buscan complementar otros cuidados como fisioterapia, ejercicios suaves o terapias de calor y frío.
Estudios sobre el efecto del CBD en la rodilla
Aunque la investigación sobre CBD y rodilla continúa en curso, ya existen estudios que aportan información relevante. Aquí repasaremos dos de ellos: uno observacional que muestra la experiencia de personas que lo utilizan y otro de intervención que evalúa los efectos de su aplicación tópica en un contexto controlado.
Uso de CBD en personas con dolor articular y alta prevalencia en rodilla
En un estudio transversal, Frane et al. (2022) analizaron a 428 personas que utilizaban CBD para aliviar dolor articular. La rodilla fue la articulación más mencionada, con un 53 % de los participantes reportando molestias en esta zona. Los resultados indican que las personas reportaban mejoras de hasta dos puntos en la escala de dolor utilizada, lo cuál sería una reducción muy significativa. Además, un 66% de las personas involucradas afirmó sentirse más capaz de realizar actividades cotidianas, y un 60,5% pudo reducir el uso de medicamentos con el tiempo. Estos datos ofrecen una visión interesante sobre el potencial percibido del CBD.
Aplicación tópica de CBD en dolor crónico de extremidades inferiores
Hall et al. (2023) evaluaron a exdeportistas y personas con dolor crónico en extremidades inferiores (incluyendo, por supuesto, las rodillas) durante al menos seis meses. El tratamiento consistió en aplicar un preparado tópico que se aplicó dos veces al día durante seis semanas. Los resultados fueron positivos: el dolor se redujo un 35% (de 4,8 a 3,1 puntos en la escala numérica) y también se reportaron mejoras en la movilidad de las personas observadas en el estudio. No se registraron efectos adversos graves y la mayoría describió la aplicación como agradable o neutra. Estos hallazgos refuerzan la idea de que bálsamos, cremas, ungüentos o aceites con CBD pueden ser una opción segura y bien tolerada para el cuidado localizado de la rodilla.
Cómo usar el CBD para el dolor de rodilla
Si buscas un efecto localizado, los productos tópicos con CBD ofrecen una gran versatilidad. Puedes encontrarlos en forma de bálsamos, cremas, ungüentos o aceites, formulados para aplicarse directamente sobre la piel. Lo ideal es extenderlos mediante un masaje suave en la zona afectada hasta su completa absorción.
En el estudio de Hall et al. (2023), la pauta fue de dos aplicaciones diarias, aunque en el día a día algunas personas optan por tres o cuatro aplicaciones, siempre siguiendo las recomendaciones del producto y de los especialistas que les acompañan. Estas fórmulas pueden combinarse con otras estrategias de cuidado, como sesiones de fisioterapia, ejercicios suaves o la aplicación de calor o frío, siempre que la piel esté sana. En algunos casos, las cremas incluyen ingredientes adicionales como mentol o alcanfor, que aportan una sensación de frescor o calor y pueden complementar el confort que buscas. Recuerda que los productos con CBD no remplazan nunca las terapias y procesos médicos, sino que los podrían complementar.
Precauciones: ¿Es seguro el CBD?
En general, el uso tópico de CBD es bien tolerado y no se asocia a efectos adversos graves, como lo vimos en el estudio de Hall et al. (2023). Sin embargo, como con cualquier producto para la piel, es recomendable realizar una pequeña prueba antes de la primera aplicación para asegurarte de que no genera irritación.
Si tienes afecciones médicas crónicas, tomas medicación de manera regular o presentas problemas de piel, te recomendamos consultar con un profesional antes de incorporarlo a tu rutina. También conviene evitar su uso en piel lesionada, irritada o en procesos como embarazo y lactancia, salvo indicación médica. Adoptar estas precauciones te ayudará a integrar el CBD de forma segura y adaptada a tus necesidades.
Conclusión
El dolor de rodilla es una molestia común que puede limitar desde las actividades más simples hasta las más exigentes. El uso tópico de CBD se presenta como una alternativa prometedora para quienes buscan un alivio localizado, con potencial para mejorar la movilidad y el confort diario. Aunque el cannabidiol se suele conocer por su variante en forma de cogollos CBD, también existe una amplia variedad de productos como cremas, aceites de masajes y bálsamos que facilitan su aplicación tópica.
Los estudios vistos y las experiencias de las personas que participaron en ellas plantean al CBD como una opción que merece ser considerada como parte de una estrategia integral de cuidado de la rodilla. Si decides probarlo, hazlo siempre siguiendo las indicaciones del producto y, ante cualquier duda, consulta con un profesional de confianza.
Referencias
- Alpy, A., Yusuff, G., Simpson, T., Dpt, J. P., Dpt, M. A., PhD, R. O., & Wygand, J. (2023). Topical Cannabidiol and the Progression Rate of Delayed Onset Muscle Soreness. International journal of exercise science, 16(3), 1426–1439.
- Frane, N., Stapleton, E., Iturriaga, C., Ganz, M., Rasquinha, V., & Duarte, R. (2022). Cannabidiol as a treatment for arthritis and joint pain: an exploratory cross-sectional study. Journal of cannabis research, 4(1), 47. https://doi.org/10.1186/s42238-022-00154-9
- Hall, N., James, B., Bhuiyan, M. A. N., Crane, E., Falgout, C., & Murnane, K. S. (2023). Topical cannabidiol is well tolerated in individuals with a history of elite physical performance and chronic lower extremity pain. Journal of Cannabis Research, 5(11). https://doi.org/10.1186/s42238-023-00179-8
- Petersen, K. K., Rice, A. S. C., & Arendt-Nielsen, L. (2023). The use of cannabidiol (CBD) as an analgesic component. The Lancet regional health. Europe, 35, 100791. https://doi.org/10.1016/j.lanepe.2023.100791
- Rojas-Valverde, D., & Fallas-Campos, A. (2023). Cannabidiol in sports: insights on how CBD could improve performance and recovery. Frontiers in pharmacology, 14, 1210202. https://doi.org/10.3389/fphar.2023.1210202
SOUTHERN PHARMA SPAIN S.L no asumirá ninguna responsabilidad derivada del uso por terceros del contenido del sitio web y podrá ejercitar todas las acciones civiles o penales que le correspondan en caso de infracción de estos derechos por parte del usuario. Está absolutamente prohibido, el uso del sitio web o de alguno de sus elementos con fines ilícitos. Los beneficios y propiedades de cbd que se pudieran leer en la web www.gorillagrillz.com , en ningún caso se atribuyen a los productos que se venden en la web. Los productos de CBD no son medicamentos ni deben sustituir los tratamientos con estos. Lo que puedes leer en nuestra web no son afirmaciones médicas oficiales sino referencias a estudios preclínicos. Si tienes cualquier duda, puedes consultar con un personal sanitario profesional. Te recordamos que en España los productos de CBD son de uso tópico. Todos los productos tienen analíticas de THC<0.2% de acuerdo al real decreto 1729/1999.