Envíos 24-48H Gratis en pedidos superiores a 50€
Hasta 20gr gratis en pedidos +75 y +125€
Small Buds desde 0,85€/gr
Merchpack gratis en pedidos +50€ (uno por usuario)
+50.000 clientes satisfechos
Envíos 24-48H Gratis en pedidos superiores a 50€
Hasta 20gr gratis en pedidos +75 y +125€
Small Buds desde 0,85€/gr
+50.000 clientes satisfechos

Aceite de hachís para el pelo: cómo puede ayudar el CBD en el cuidado capilar

El cuidado capilar está viviendo una transformación impulsada por el interés en ingredientes novedosos y naturales. Uno de los protagonistas más llamativos de esta tendencia es el aceite de hachís, un extracto vegetal derivado del cáñamo rico en cannabidiol (CBD). Aunque su nombre pueda generar dudas o asociaciones incorrectas, se trata de un producto no psicoactivo que no tiene que ver con otras variantes del cannabis con THC.

La ciencia, también, le ha puesto al ojo a los posibles efectos del CBD y otros compuestos del cannabis en el pelo. ¿Por qué? Porque se ha observado que algunos de sus compuestos pueden tener una relación interesante con la salud del cuero cabelludo, sobre todo en lo que respecta a calmar la irritación, la protección antioxidante y el equilibrio cutáneo. En este artículo te explicamos qué contiene este aceite, cómo se comporta en contacto con la piel y qué ha observado la ciencia sobre su potencial rol en el cuidado del cabello.

¿Qué es el aceite de hachís?

El aceite de hachís es una formulación distinta al aceite de CBD común. Mientras que este último se obtiene normalmente de las flores CBD o de extractos de cáñamo mediante técnicas como la extracción con CO₂, el aceite de hachís se elabora a partir de la resina prensada de la planta, conocida como hachís o hash CBD. Esta resina contiene una concentración natural de cannabinoides, entre ellos el CBD, así como terpenos y compuestos lipídicos que le aportan su aroma y textura característica.

Para convertir el hash en aceite, la resina se somete a procesos de disolución y filtrado, obteniendo un concentrado que se mezcla con aceites portadores como el de cáñamo, jojoba o coco. Este procedimiento conserva una parte importante de la complejidad química del hachís, lo que le confiere un perfil aromático y compositivo diferente al de un aceite de CBD estándar. En cosmética capilar, esta particularidad se traduce en un aceite con matices únicos y una composición rica en compuestos que pueden interactuar de manera interesante con el cuero cabelludo.

¿Qué contiene este tipo de aceite y cómo se relaciona con la salud capilar?

El interés creciente por el aceite de hachís en fórmulas capilares no se debe a una sola molécula, sino a una combinación de compuestos naturales que parecen interactuar de forma armoniosa con el cuero cabelludo. Esta sección profundiza en sus componentes clave y cómo podrían contribuir a un entorno más estable para el folículo piloso.

El CBD y su afinidad con el cuero cabelludo

El cannabidiol (CBD) es un compuesto natural que presenta alta afinidad lipofílica, es decir, tiene facilidad para disolverse y acumularse en zonas ricas en grasa como las glándulas sebáceas del cuero cabelludo. Esta propiedad brinda al CBD un potencial particular para interactuar con las capas más profundas de la piel. Es allí donde pueden interactuar con los receptores del sistema endocannabinoide, que están involucrados en la regulación y modulación de procesos del cuerpo como la inflamación, la hidratación y otras sensaciones como el dolor o el descanso. Es por esto que se ha empezado a estudiar directamente las maneras en que el CBD podría beneficiar al pelo y el cuero cabelludo.

Otros compuestos que acompañan al CBD en el aceite

Además del cannabidiol, el aceite de hachís puede contener otros componentes presentes en el extracto natural del cáñamo. Entre ellos se encuentran los terpenos, que aportan aroma y tienen posibles efectos calmantes; ácidos grasos esenciales como el omega 3 y el omega 6, que podrían ayudar a mantener la barrera cutánea; y antioxidantes naturales que podrían colaborar en la protección celular frente al estrés oxidativo.

La presencia de estos elementos convierte al aceite en una mezcla compleja y equilibrada, donde el CBD no actúa solo, sino en sinergia con otros compuestos bioactivos que también están siendo estudiados por su posible rol en el bienestar general.

Lo que la ciencia ha observado sobre el los aceites CBD de hachís y el cabello

Cada vez surgen más estudios que intentan entender cómo actúa el CBD en el cuero cabelludo y su entorno. Aunque aún no se cuenta con evidencia concluyente, las observaciones actuales permiten explorar el potencial del cannabidiol como ingrediente en el desarrollo de productos cosméticos capilares.

Un posible apoyo frente a la caída relacionada con hormonas o inflamación

En situaciones donde ciertas hormonas o procesos inflamatorios afectan al cuero cabelludo, el ciclo de crecimiento del cabello puede alterarse. Se ha observado que una proteína clave, llamada β-catenina, tiende a disminuir en estos casos, lo que afecta directamente la actividad de los folículos. Según Park et al. (2021), el CBD podría contribuir a mantener la presencia de esta proteína dentro de niveles funcionales, lo que permitiría que el folículo no entre en reposo de forma prematura. Esta posible acción protectora no implica que el CBD haga crecer cabello nuevo, pero sí plantea que podría ayudar a conservar el existente en mejores condiciones.

Calmar el cuero cabelludo irritado o sensible

Algunas personas experimentan molestias persistentes en el cuero cabelludo, como enrojecimiento, picazón o descamación, que fácilmente se vuelven molestas y afectan su tranquilidad. En este tipo de casos, la aplicación de ingredientes calmantes podría ayudar a restaurar su calma. En un ensayo clínico con aplicación tópica de CBD, Vincenzi y Tosti (2020) encontraron que los síntomas de irritación disminuyeron significativamente en un periodo de dos semanas. Este efecto observado refuerza la hipótesis de que el cannabidiol puede contribuir a crear un entorno más estable para los folículos capilares al modular la inflamación.

Posible acción antioxidante contra el envejecimiento capilar

El estrés oxidativo es uno de los factores que más impactan en el envejecimiento del cuerpo en general y, por supuesto, del cuero cabelludo. Este proceso biológico genera radicales libres que afectan la salud celular y pueden deteriorar los foliculos con el tiempo. De acuerdo con los hallazgos de Vincenzi y Tosti (2020), el CBD podría actuar como antioxidante, ayudando a limitar ese daño acumulativo. Aunque no se trata de un efecto inmediato, reducir el impacto del estrés oxidativo podría facilitar que el cuero cabelludo mantenga sus funciones básicas por más tiempo.

Se absorbe donde realmente importa

La eficacia de un ingrediente cosmético depende en gran parte de su capacidad para llegar al lugar donde puede actuar. En el caso del CBD, Park et al. (2021) describieron su afinidad con las glándulas sebáceas del cuero cabelludo, que se encuentran cerca de los folículos. Esto significa que, al aplicarlo en fórmulas adecuadas, el cannabidiol tiende a acumularse justo donde más se necesita. Esta característica no garantiza un efecto directo sobre el cabello, pero sí sugiere que los aceites con CBD podrían tener la capacidad de mantenerse en zonas clave, lo que facilitaría su acción localizada sin necesidad de dosis elevadas.

Reflexión final: un extracto vegetal que empieza a tener presencia en el cuidado del cabello

El aceite de hachís con CBD se ha convertido en un ingrediente que cada vez aparece con más frecuencia en fórmulas dedicadas al cuidado del cabello. Su origen en la resina de la planta y su perfil rico en compuestos vegetales lo diferencian de otros aceites derivados del cáñamo. En el contexto cosmético, su valor está en la forma en que combina tradición y actualidad: por un lado, recoge técnicas ancestrales de extracción de la resina; por otro, forma parte de tendencias modernas que buscan integrar ingredientes naturales en rutinas capilares. Así, el aceite de hachís con CBD se perfila como una opción interesante para quienes exploran alternativas vegetales en su cuidado diario del cabello.

Referencias

Park, Y. J., Ryu, J. M., Na, H. H., Jung, H. S., Kim, B., Park, J. S., Ahn, B. S., & Kim, K. C. (2021). Regulatory Effect of Cannabidiol (CBD) on Decreased β-Catenin Expression in Alopecia Models by Testosterone and PMA Treatment in Dermal Papilla Cells. Journal of pharmacopuncture, 24(2), 68–75. https://doi.org/10.3831/KPI.2021.24.2.68

Vincenzi, C., & Tosti, A. (2020). Efficacy and Tolerability of a Shampoo Containing Broad-Spectrum Cannabidiol in the Treatment of Scalp Inflammation in Patients with Mild to Moderate Scalp Psoriasis or Seborrheic Dermatitis. Skin appendage disorders, 6(6), 355–361. https://doi.org/10.1159/000510896

SOUTHERN PHARMA SPAIN S.L no asumirá ninguna responsabilidad derivada del uso por terceros del contenido del sitio web y podrá ejercitar todas las acciones civiles o penales que le correspondan en caso de infracción de estos derechos por parte del usuario. Está absolutamente prohibido, el uso del sitio web o de alguno de sus elementos con fines ilícitos. Los beneficios y propiedades de cbd que se pudieran leer en la web www.gorillagrillz.com , en ningún caso se atribuyen a los productos que se venden en la web. Los productos de CBD no son medicamentos ni deben sustituir los tratamientos con estos. Lo que puedes leer en nuestra web no son afirmaciones médicas oficiales sino referencias a estudios preclínicos. Si tienes cualquier duda, puedes consultar con un personal sanitario profesional. Te recordamos que en España los productos de CBD son de uso tópico. Todos los productos tienen analíticas de THC<0.2% de acuerdo al real decreto 1729/1999.
David Vazquez

David Vázquez

Head Ecommerce Sector CBD desde hace más de 10 años

0
Te faltan 50,00 en tu carrito para poder tener el envío gratuito!
¡Tu carrito está vacío!

Parece que todavía no has agregado ningún artículo a tu carrito.

Buscar productos
Desarrollado por Caddy
Scroll al inicio
×

¡Recibe 5 gr en los siguientes 5 pedidos!

Regalo 5gr