El CBD para el acné es uno de los métodos más utilizados desde hace poco hasta este tiempo para tratar la inflamación en la piel y mejorar el acné.
Si ya conoces los beneficios del cannabis para el organismo, sabrás que una de las propiedades del CBD es su efecto antiinflamatorio.
Gracias a sus propiedades antiinflamatorias el cannabis es capaz de mejorar y tratar el acné.
¿Qué es el acné?
El acné es un trastorno de la piel que se manifiesta cuando los folículos pilosos se tapan con grasa y células cutáneas muertas. Pero el proceso de la aparición del acné puede ser un poco mas complejo.
¿Cómo se produce el acné?
En primer lugar, se da un aumento de la secreción de sebo que se puede ver manifestado en la etapa de pubertad, menopausia, menstruación… que se acentúe en estos momentos demuestra que se manifiesta sobretodo cuando se produce un desajuste hormonal.
La hormona dihitrotestorena es la encargada de producir glándulas sebáceas y en esos periodos hormonales citados anteriormente, esta hormona segrega mas sebo de lo habitual siendo así tu piel más grasa.
Las glándulas sebáceas están conectadas a los folículos de la piel, canal por el cual se espera eliminar el sebo y la piel muerta.
Sin embargo, la eliminación de células muertas sobre una piel grasa complica el proceso produciéndose una obstrucción del folículo piloso.
Esta obstrucción se conoce como comedón (todos lo hemos sufrido: es ese granito interno que no tiene cabeza para salir por lo tanto no tiene contacto con el aire). Sin embargo, una vez estas células muertas tienen contacto con el aire, se oxidará, dando lugar a puntos negros.
Por otro lado, la bacteria propionibacterium acnés libera sustancias inflamatorias, dando lugar a la aparición de diversas imperfecciones cutáneas, que conducen a diferentes grados de acné. En este caso son las lesiones inflamatorias del acné.
¿Qué produce el acné?
Como ya sabes, el acné es un trastorno inflamatorio de la piel que se puede ver manifestado por diferentes motivos:
- Predisposición genética.
- Factores fisiológicos, como el ciclo menstrual, embarazo…
- El estrés
- El uso de ciertos cosméticos que no sean elaborados como “libres de grasa” pueden hacer persistir el acné en pacientes postadolescentes y hacer fracasar cualquier tratamiento.
- Ciertos medicamentos (corticoides, algunos antidepresivos y tratamientos de la epilepsia, etc.)
¿Cómo prevenir el acné?
No todo depende de nosotros y en ocasiones el acné aparece por motivos que no podemos controlar como la disposición genética, el estrés, etc. Sin embargo, podemos llevar a cabo una serie de cosas para evitar que éste empeore o aparezca:
- Sigue una rutina facial específica. Lávate la cara con un producto indicado para tu tipo o estado de piel. De esta manera evitarás que la grasa se oxide cuando entra en contacto con el aire.
- ¡Importate! No te revientes los granos. Al reventarte un grano, puedes empujar material infectado hacia capas más profundas de la piel, produciendo una mayor inflamación y enrojecimiento.
- Evita tocarte la cara con las manos
- Cuando compres maquillaje, elige aquellos productos en cuya etiqueta o envoltorio ponga que son «no comedogénicos» o «no acnegénicos».
- Cuidado con el sol. Utiliza en tu rutina matutina SPF 50 y reaplica cada dos horas.
¿Cómo mejora el CBD el acné?
Si aún llevando a cabo los tips de prevención para evitar la aparición de acné tu piel se ve afectada por este trastorno… ¡tranquilos! aquí os dejamos un truquito para mejorar el acné.
¡EL CBD! El cbd es una buena alternativa para tratar el acné.
El cannabis tanto en crema cosmética como en aceite puede mejorar el acné en tu piel ya que es capaz de disminuir la producción de sebo y reducir la inflamación.
CBD para el acné
Los beneficios y propiedades de cbd que se pudieran leer en la web www.gorillagrillz.com , en ningún caso se atribuyen a los productos que se venden en la web. Los productos de CBD no son medicamentos ni deben sustituir los tratamientos con estos. Lo que puedes leer en nuestra web no son afirmaciones médicas oficiales sino referencias a estudios preclínicos. Si tienes cualquier duda, puedes consultar con un personal sanitario profesional.
Te recordamos que en España los productos de CBD son de uso tópico. Todos los productos tienen analíticas de THC<0.2% de acuerdo al real decreto 1729/1999.
Bibliografía y Fuentes Digitales
-
Melnik BC, Schmitz G. Role of insulin, insulin-like growth factor-1, hyperglycaemic food and milk consumption in the pathogenesis of acne vulgaris. Exp Dermatol. 2009;18(10):833–841. doi: 10.1111/j.1600-0625.2009.00924.x. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
-
Zouboulis CC, et al. A new concept for acne therapy: a pilot study with zileuton, an oral 5-lipoxygenase inhibitor. Arch Dermatol. 2003;139(5):668–670. [PubMed] [Google Scholar]
-
Schneider MR, Paus R. Sebocytes, multifaceted epithelial cells: lipid production and holocrine secretion. Int J Biochem Cell Biol. 2010;42(2):181–185. doi: 10.1016/j.biocel.2009.11.017. [PubMed] [CrossRef] [Google Scholar]
-
Layton AM. Disorders of the sebaceous glands. In: Burns T, Breathnach S, Cox N, Griffiths C, eds. Rook’s Textbook of Dermatology. 8th ed. Oxford, United Kingdom: Wiley-Blackwell; 2010.. [Google Scholar]
- Nagarkatti, P., Pandey, R., Rieder, S., Hegde, V. and Nagarkatti, M. (2009). Cannabinoids as novel anti-inflammatory drugs. Future Medicinal Chemistry, 1(7).
- Marquart, S., Zerr, P., Akhmetshina, A., Palumbo, K., Reich, N., Tomcik, M., Horn, A., Dees, C., Engel, M., Zwerina, J., Distler, O., Schett, G. and Distler, J. (2010). Inactivation of the cannabinoid receptor CB1 prevents leukocyte infiltration and experimental fibrosis. Arthritis & Rheumatism, 62(11).
- Wilkinson, J. and Williamson, E. (2007). Cannabinoids inhibit human keratinocyte proliferation through a non-CB1/CB2 mechanism and have a potential therapeutic value in the treatment of psoriasis.Journal of Dermatological Science, 45(2).
- Wollenberg, A., Seba, A. and Antal, A. (2014). Immunological and molecular targets of atopic dermatitis treatment.British Journal of Dermatology, 170.
Pedro García Copywriter profesional . |